viernes, 12 de junio de 2015

Cantera, la diferencia

El club recorta donde cree que menos daño hará a su proyecto. El exdirector del área metodológica, Cintas, ve un paso atrás descoser esta estructura
PABLO LAYNEZ | ACTUALIZADO 12.06.2015 - 05:02

Juan Carlos Cintas, ayer en el Mediterráneo.

En el tema de recortes es imposible encontrar un término medio, donde supuestamente está la virtud. Dependiendo de cómo se vea el vaso, estará medio lleno o medio vacío. Con el poco presupuesto que volverá a tener el Almería, ¿mejor invertir en el primer equipo para retornar a la categoría perdida o hacerlo en las bases, en los futbolistas del futuro, para seguir el modelo Villarreal, el que tanto le gusta a Alfonso García?

Con el descenso de categoría y la bajada, aún más, del presupuesto del equipo, parece imposible mantener el gran trabajo de cantera que ha tenido el equipo gracias fundamentalmente al área metodológica que en los últimos años han dirigido Juan Carlos Cintas y Luis Hernández. Para tratar de seguir a rajatabla la política económica merkeliana que desarrolla el Almería, el club ha prescindido del área anteriormente citada y de hombres importantes de las bases como Oscar Díez, Maikel y Ortega. ¿Buena o mala decisión? Alfonso García Piñero, máximo responsable de la cantera , cree que el descenso ha obligado a tomar una serie de decisiones impopulares pero necesarias para la supervivencia, mientras que Juan Carlos Cintas, hombre del club y el mejor conocedor posible de las bases, cree que este paso atrás llevará al club a debilitarse en su estructura más preciada: todas las categorías inferiores, desde el filial hasta los más pequeños.

Cintas, ya cesado pero que sigue preparando el campus de la Unión Deportiva Almería que el mismo creó y que va desarrollar al finale de este mes, atendió ayer a Diario de Almería en el propio Estadio de los Juegos Mediterráneos. El extécnico del División de Honor juvenil y del filial acepta una decisión que le duele y que no comprende. No quiere criticar al club de su tierra en el que ha trabajado los últimos cinco años de su vida, pero sí cree que se equivoca. "Realmente nuestra área no es sólo un valor en euros, es algo que transciende al dinero. Cuando se creó, fue con el fin de acaparar a todos los entrenadores con una idea común de fútbol. Ahora estábamos Luis, Maiken y yo, pero por aquí han pasado Víctor Mañas, Sergio Pardo, Ibán Andrés... Es el trabajo de muchas personas a lo largo de estos cinco años", que ya estaba dando sus frutos: "El fútbol base nuestro ha crecido mucho. El año pasado nuestro cadete fue a Catar y quedó subcampeón, el sub'16 fue a Torrevieja y plantó cara a Espanyol y Atlético de Madrid. Hemos tuteado a las canteras de toda España, cuando antes íbamos con mucho respeto".

Ahora que comenzaban a sacar la cabeza jugadores como Romera, Marín, Hicham o Joaquín y que lo que se necesita es dinero para seguir con el crecimiento, el club corta por lo sano. "Quedará el valor residual del trabajo hecho, pero como se mantenga una estructura tan pobre, dentro de unos años volveremos a estar como antes", afirma.

En la página web del club, Alfonso García Piñero agradeció el trabajo de los profesionales que ahora dejan la entidad y cree que han sido lo más justos posibles para cumplir con el rigor económico. "Mantenemos el proyecto de cantera, y aunque se están realizado una serie de cambios, éstos no van a afectar de manera considerable ni al nivel ni a la estructura de nuestra organización", que volverá a crecer cuando económicamente mejore la institución: "Teníamos una estructura completa que sin embargo ahora no podemos mantener en su totalidad, pero no se acaba con ella. Volvemos a la que teníamos no hace mucho tiempo".
CANTERA, la diferencia El club recorta donde...

No hay comentarios:

Publicar un comentario