domingo, 21 de julio de 2013

Alberto Benito: "Gastar más dinero no te asegura la permanencia"

El director deportivo del Almería asegura que falta un lateral derecho y "una o dos incorporaciones más" "Queremos no tener deudas como otros"
NICO GARCÍA / DIARIO DE ALMERÍA

Alberto Benito Castañeda (Madrid, 1972), director deportivo de la UD Almería, es uno de los hombres que más trabajo tiene estos meses en la Vega de Acá. Mientras construye el Almería 13-14, atiende a Diario de Almería en su despacho.

-En la presentación de Suso dijo que sólo hacía falta un portero y un lateral diestro. Con la llegada de Ustari, ¿sigue faltando únicamente un lateral?

Nuestra idea es esa, para que gente en la que tenemos puesta una confianza increíble, que tendrán que empujar la puerta que vamos a dejar medio abierta, tengan su oportunidad, como son Hicham, Kiu y otros que vienen abajo apretando. Si queremos que los de abajo tengan su oportunidad, no podemos tener mucha gente en el primer equipo. Quedaba un portero y un lateral derecho en su momento. Ahora, aparte del lateral derecho, seguramente queden una o dos incorporaciones más, dependiendo del mercado, de las opciones que aparezcan... Queremos ir sin prisa y también que el míster vea en esta pretemporada qué necesidades hay en cada puesto, viendo a todos y a los de la cantera. Entre todos iremos viendo las posibles necesidades que tengamos y lo que nos ofrece el mercado. Si este nos ofrece a alguien que no podamos decir que no, también tendrá su oportunidad.

-¿Cómo está lo del lateral derecho?

Nosotros somos el equipo de menor presupuesto de la categoría junto con el Rayo Vallecano. No podemos ir a por el jugador que nos guste, sino, dentro de los que queramos, el que podamos pagar. El primero que nos guste que entre dentro de las pretensiones económicas del club es el que viene. No somos un equipo grande al que le gusta uno y va a por él, el presidente sabe que la clave del tema económico es no pasarse del presupuesto; también hacer la Ciudad Deportiva, no tener deudas como otros clubes. Queremos seguir en esa línea y no nos vamos a pasar del presupuesto. Ya te digo que, ahora mismo, junto con el Rayo, somos los que menos presupuesto tenemos con mucha diferencia, pero no nos da miedo.

-A Dubarbier le gusta jugar de lateral zurdo. Si actúa como zaguero, para el interior de esa banda sólo está Abel, desaparecido en Segunda. ¿Traerán alguien para ese costado?

Arriba hay mucha gente que puede tener cabida. Contamos con que Suso, Aleix, Jonathan y Kiu pueden jugar ahí. También Abel, que está en el mercado. Queremos ver un poquito cómo se desarrolla todo, ya que tenemos gente. Óscar también ha jugado ahí.

-Supongo que tenían dos planes en materia de fichajes por si se ascendía o no.

Más que planes, presupuesto. Si no hubiésemos ascendido, el presupuesto sería mucho más barato. Ahora el presupuesto se amplía y podemos optar a otro tipo de jugadores. El perfil es el jugador que tarde poco en adaptarse, que conozca la liga, el idioma y que venga con hambre. Sabemos que no vamos a poder ir a por el máximo goleador o el mejor jugador de una liga, sino que tenemos que buscar jugadores que no hayan explotado en otros sitios, que vengan aquí a relanzar su carrera o a explotar.

-¡Vaya ilusión ha despertado Suso!

Es normal. Es el más conocido porque juega en la Selección, del Liverpool... Sinceramente, y lo dije en su presentación, es un milagro que un jugador así pueda estar en el Almería hoy en día. Ha dependido mucho de él porque ha hecho un gran esfuerzo. Quería jugar en España, ha valorado mucho más la parte deportiva que la económica. El club, dentro de sus posibilidades, ha hecho un gran esfuerzo para traer a este jugador. Si me lo dicen hace un mes, hubiese dicho que es imposible que viniese.

-El mercado ha cambiado de cuatro-cinco años a esta parte. Ahora predominan las incorporaciones españolas sobre las extranjeras.

Ha cambiado muchísimo. Nosotros, un equipo pequeño, compramos a Piatti por siete millones, a Bernardello por tres y pico, a Pellerano por dos y pico, a Negredo por cuatro... Hoy en día, no puedes pagar traspaso, ni por las cesiones, y en sus países ganan tanto como aquí o más. Ahora mismo, lo único que es España es un escaparate. Pero se gana más dinero, en cualquier liga, como Brasil o Argentina, que aquí. El mercado español, para Sudamérica, está muerto. No puedes pagar traspaso, así que el que viene es porque quiere jugar y triunfar. Comentándolo con Santi Acasiete, me dijo que se gana más en Perú que en España. Ha cambiado la tortilla.

-¿Cómo se encuentran las posibles salidas?

Tampoco hay muchos que vayan a salir. A la gente que nos gustaría que saliese se lo hemos dicho personalmente y veremos a ver las opciones que hay. Tenemos el tema de Raúl García y el de Abel, pero sabemos que tienen contrato con el club y que siguen entrenando con el equipo. Sería bueno para todos que saliesen. Sobre Raúl, aquí tenemos dos laterales y le vendría bien jugar. También hay que contar con su opinión.

-Otra temporada más se ha hecho una apuesta por la cantera y una plantilla corta. ¿No es demasiado riesgo para Primera?

Posiblemente. Depende de lo que sea el riesgo. Nosotros, ahora mismo, estamos en Primera. Otros equipos han hecho otro tipo de apuesta y ahora están en disolución, en ley concursal, con denuncias o sin pagar. El presidente tiene claro que aquí hay que pagar al día, que la gente esté bien y gastarse lo que genera. Y quiere una Ciudad Deportiva, el mejor fichaje de este club. Gastar más dinero no te va asegurar nada. De hecho, el año que más dinero se gastó el club, incluso más de lo que generó, produciéndose una pequeña deuda, fue la temporada que bajamos a Segunda. El resto de años se mantuvieron más o menos los ingresos y el equipo permaneció en Primera. No por gastarte más te aseguras la categoría.

-El delantero de la Fiorentina que estuvo a punto de venir...

Seferovic no llegó por el tema económico. Hicimos una apuesta por él en diciembre, pero se fue al Novara. El que viene aquí es porque esto es un escaparate deportivo. Luca Toni, imposible, sería que quisiese veranear en Almería. Seferovic era un chaval joven, hicimos una apuesta fuerte por él, pero aún así, otros equipos le pueden pagar tres o cuatro veces más. Si venía es porque quería jugar en España, creyendo que esto es un escaparate para relanzar su futuro o para asentarse. No vino en esa época. Al estar en Primera, lo volvimos a intentar, estuvimos cerca, pero se metieron por medio equipos alemanes y la Real Sociedad, que se ha hecho con él.
"Gastar más dinero no te asegura la permanencia"

No hay comentarios:

Publicar un comentario