El Almería, con hambre de presa en el Reale Arena
Los rojiblancos, tras la mejoría en cuanto a entender un partido en León, se las ve con un Sanse en crecimiento
Juanjo Aguilera
Almería, 28 de agosto 2025
La UD Almería llega a la tercera jornada del Campeonato con hambre de victoria. Tras sumar cuatro puntos en las dos primeras jornadas, el equipo transmite confianza y ganas de más o, al menos, eso parece tras lo sucedido frente a Albacete y Cultural y Deportiva Leonesa. El estreno ante el cuadro castellano-manchego dejó errores defensivos que costaron, pero en León frente a la Cultural se vio otra cara-El equipo se mostró mejor en lectura del juego, control de los espacios y una defensa más sólida, señales de que el grupo aprende rápido y corrige sobre la marcha.
La mejoría en la defensa refuerza la sensación de que el conjunto de Rubi quiere imponer su ritmo desde el primer minuto. Los jugadores saben que no basta con empezar bien, éstos buscan seguir sumando, ganar partidos y consolidar una dinámica que mantenga la ilusión de la afición. Cada balón, cada acción, refleja concentración y determinación.
La tercera jornada es una nueva oportunidad para mantener el impulso. La afición lo percibe en cada grito y cada aplauso. La UD Almería juega con hambre, con orgullo y con la necesidad de demostrar que cada partido es un paso más hacia sus objetivos, aprendiendo de los errores y mejorando en cada encuentro.
Sin bajas
Rubi podrá disponer de todos sus efectivos, salvo el central portugués Nélson Monte. Además, Daijiro Chirino, ausente en el duelo ante la Cultural por motivos personales, regresó este martes a los entrenamientos con la plantilla rojiblanca, retomando la normalidad tras su ausencia en León. Por su parte, Leo Baptistao se reincorporó al grupo el pasado miércoles tras guardar reposo durante las 48 horas posteriores al incidente sufrido en el mismo encuentro, en el que llegó a perder momentáneamente el conocimiento tras un fuerte golpe contra el suelo. El delantero evoluciona correctamente y su participación está asegurada. El que no estará será el central portugués Nélson Monte, al que todavía le quedan días.
De todas formas, con el buen rendimiento exhibido en el Reino de León, con la aportación de Federico Bonini, está claro que de momento el ex del Málaga tendría que esperar. El partido en tierras castellano-leonesas debe servir como referencia. Ahí el equipo se mostró inteligente para afrontar un duelo en el que el rival puede que propusiera un sistema parecido al que se encontrará en Anoeta. Exacto, viendo el partido del domingo contra la UD Almería, se pudo comprobar que Sanse y Cultural comparten un estilo de juego muy parecido en ciertas fases. Donostierras y leoneses buscan presionar alto, mantener líneas compactas y transiciones rápidas, tratando de dominar el ritmo del partido y aprovechar los espacios generados en la salida del rival. Tanto el filial donostiarra como el conjunto leonés priorizan la intensidad y la verticalidad, con un enfoque ofensivo que combina juego asociativo y velocidad por las bandas. La diferencia principal puede residir en la experiencia de sus jugadores, el Sanse, con futbolistas jóvenes en formación, intenta aplicar estos conceptos mientras prepara a los jugadores para el primer equipo; la Cultural, más experimentada, combina intensidad con efectividad y pragmatismo en momentos clave.
El Almería acudirá a Anoeta con la lección aprendida y dispuesto a mejorar los números del arranque de la pasada temporada. Entonces, el equipo empezó con empate en El Sardinero (2-2) y victoria fuera, en Tenerife (0-1), empatando después en casa frente al Sporting. Ahora, con empate y victoria, el equipo de Rubi quiere ganar.
Repetir
Teniendo en cuenta el desarrollo del partido que se vislumbra, lo normal es que Rubi repita once en Anoeta, con la dicotomía, en puestos concretos. La presencia de Chirino en la alineación puede poner en entredicho la continuidad de Luna en el lateral diestro, pero también el exzaragocista cuajó una buena actuación en el Reino de León y cambiar lo mismo no es lo más oportuno, aunque la aportación de Chirino pueda ser interesante desde el punto de vista de tener a todos enchufados. En el centro del campo está la otra ʽcara o cruz. Gui Guedes cuajó un buen encuentro como acompañante de Dion Lopy, que había jugado el primer partido con el 'ʽapoyo' de Selvi Clua. Éste, con su perfil defensivo, ayudaría a cubrir mejor los espacios entre la defensa y el mediocampo, evitando que los extremos del Sanse penetren con facilidad y manteniendo las líneas compactas, pero el portugués, más ofensivo, podría aprovechar los huecos que el 1-4-3-3 deja en las transiciones, entrando en ataque para generar superioridad en banda o en segunda línea, pero también conlleva un riesgo mayor si el Sanse recupera rápido el balón.
Sí parece probado que de ahí en adelante el 'antojo' habla de repetir con la participación de Leo Baptistao, recuperado –si no podría entrar Nico Melamed– y Adri Embarba, en las bandas, con Sergio Arribas en función de enganche. Su lectura del juego ha sido inteligente, posicionándose en zonas donde puede recibir y girar con criterio, lo que ha facilitado salidas rápidas desde el centro del campo y transiciones ofensivas más fluidas. Además, su participación en la presión tras pérdida ha permitido que el equipo mantenga intensidad y equilibrio, aunque aún debe afinar la toma de decisiones en situaciones de ataque final para incrementar su incidencia en el marcador. La tercera duda es si Lázaro contará con la predilección del técnico o aparecerá un Soko necesitado de minutos.
Ojo
El inicio de temporada del Sanse ha mostrado un balance positivo pero con matices, reflejando las virtudes de su estilo y algunas vulnerabilidades. La victoria frente al Zaragoza evidenció su capacidad para imponer ritmo, asociarse en mediocampo y aprovechar transiciones rápidas, combinando presión alta y juego vertical para sorprender. En ese partido, el filial donostiarra demostró coherencia táctica, manteniendo líneas compactas y controlando espacios clave, pese a ser equipo en construcción, lo que le permitió materializar su potencial ofensivo y defensivo de manera equilibrada.
Por el contrario, la derrota en Málaga dejó al descubierto algunas dificultades ante equipos que saben aprovechar los errores en la salida y la transición defensiva. La intensidad que caracteriza al Sanse no siempre fue suficiente para contener la velocidad y desborde de los laterales rivales y la juventud de la plantilla generó desajustes en momentos clave. Aún así, el equipo mostró carácter y capacidad de reacción, manteniendo el orden táctico y buscando constantemente combinar posesión y verticalidad, elementos que seguirán siendo determinantes para sostener ek rendimiento.
El árbitro por JOSÉ GABRIEL GUTIERREZ
Morilla Turrión: Dirige el partido el navarro Alejandro Morilla Turrión, uno de los cuatro que han ascendido esta temporada a la categoría de Segunda División. Nació en Pamplona, tiene 25 años de edad, es consultor estratégico de profesión y, en su faceta arbitral en categoría nacional después de tres campeonatos pitando en Tercera División, ascendió a la novedosa Segunda RFEF, en la que militó dos temporadas.
Antesala de ascenso: Tras su etapa en las dos mencionadas categorías, el colegiado navarro ascendió a la de Primera RFEF, en la que arbitró 27 encuentros del campeonato, enmarcados en las temporadas 2023/24 y 2024/25. El último de ellos, se jugó en el playoff de ascenso de la pasada Liga, entre los equipos del Gimnàstic de Tarragona y la Real Sociedad B, finalizado con victoria (1-3) del filial donostiarra.
El primero a la UDA: El de hoy es el primer encuentro del campeonato de Liga en la LFP que Morilla Turrión le arbitra al equipo almeriense, no así a la Real Sociedad B, que lo hizo en el mencionado partido frente al equipo tarraconense del playoff de ascenso. Además de ése, dirigió 13 partidos en la pasada temporada en la categoría de Primera RFEF, finalizados con seis victorias locales, dos visitantes y cinco empates.
Ávalos Barrera en el VAR: El colegiado catalán Rubén Ávalos Barrera será hoy el 'ojo avizor' desde la sala VAR para el que será el segundo partido que diriga Morilla Turrión como árbitro de Segunda División. El anterior, fue en la segunda jornada del actual campeonato de Liga, disputado en el Carlos Belmonte, entre Albacete Balompié y Racing de Santander, con victoria (2-3) del equipo cántabro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario