miércoles, 10 de junio de 2015

La balanza entre el debe y el haber


Jugadores como Negredo, Felipe Melo, Ulloa o Aleix Vidal han dado muchos beneficios. / IDEAL

Felipe Melo, el jugador al que más dinero le ha sacado la UD Almería
El club ha demostrado saber comprar, por más que también dejó escapar algunos jugadores que hubiesen contribuido a prolongar los éxitos
JUANJO AGUILERA | IDEAL ALMERÍA 10 junio 2015

Los números en fútbol suelen ser, a veces, como las estadísticas, una forma de, como decía Lucas Alcaraz, mentir con precisión -el granadino hablaba de un arte-, más cuando la valoración llega en unas fechas donde todavía se 'masca', como si de un chicle se tratara, el mal sabor que supone un descenso que un sector de la afición ha 'justificado' por no haber realizado con acierto una buena 'captación' de 'soldados' para la causa. Lo cierto es que la UD Almería ha sido un equipo al que le han salido bien algunos negocios y, aunque otros no tanto, los números pueden arrojar cierto 'superávit' en unas arcas que para lo bueno y también para lo malo -que no se olvide nunca- son de quien un día, hace ya casi quince años, optó por comprar casi el 100% de las acciones de un club que entonces arrojaba pérdidas.

Alfonso García, que fue quien hizo aquella operación derivando dinero de sus empresas para sacar adelante lo que entonces fue un capricho -ahora es una empresa más que debe repartir superávit con las pérdidas que pueda haber en otras-, ha sabido manejarse en un mundo 'entre caimanes' con sus aciertos y sus errores. Sin embargo, de lo que no cabe duda es que con quienes ha trabajado ha tenido más cosas para poner en el 'haber' que en el 'debe'.

Con el traspaso de Aleix Vidal al Barça, el Almería sigue sacando dinero a lo que ha tenido, un aspecto que guarda relación con el lugar en el que se han cultivado, más por el cultivador que por el 'caldo de cultivo' , que también ha sido importante porque tiene que haber materia para que salga el producto. El del 'cultivador' es un aspecto fundamental cuando se trata de un club como el rojiblanco, obligado, 'impepinablemente', a hacer y vender, puede que en muchas ocasiones antes de lo que debiera, pero es una actuación que tiene también mucho que ver con 'los trenes' y 'la vida', con las oportunidades, en definitiva.

Gran rendimiento
Aleix Vidal es el segundo jugador al que mejor rendimiento económico le ha sacado la UD Almería. Entre los 3,3 millones de euros en los que se tasó su marca al Sevilla y el porcentaje que reporta ahora la operación del traspaso del tarraconense al Barça, el Almería le sacará más de 5 millones a aquel jugador que llegó para el filial descubierto por Ibán Andrés, tras su paso por un sinfín de equipos. Apuntaba maneras y reforzó al primer equipo tras la marcha de Crusat al Wigan. Tras jugar el primer partido con el filial, frente al Linense porque la primera jornada de Liga de la 2011/12 quedó aplazada por una huelga planteada por AFE, ya no volvió más al segundo equipo.

Comenzó entonces una carrera llena de éxitos. Jugador clave con Lucas Alcaraz para luchar por el ascenso, su aportación fue en aumento con Javi Gracia. Un 'banquillazo' del navarro a mitad de temporada, la aparición de Jonathan Zongo como amenaza y un cambio de actitud reconocido por el propio Aleix Vidal le dieron la ocasión de demostrar que quería ser un grande, además de ser la mejor medida para el ascenso, convirtiéndose en un puñal por banda que acabó sentenciando la fase de ascenso, con goles, providencial frente a Las Palmas y de 'cloroformo' ante el Girona.

En Primera, otra exhibición de un tren en vía hacia la gloria. Fue pieza clave en la permanencia, él y las lecciones de los veteranos hacia el tarraconense para centrarse y ser lo que hoy en día es, campeón de la Europa League, internacional por España -aunque aún le quede debutar- y jugador del mejor equipo del mundo, el Barça, desde el lunes.

Mundialista
De todas formas, el jugador al que mejor rendimiento económico -también deportivo- le ha sacado el Almería a lo largo de esta historia es al brasileño Felipe Melo. Después de andar dando saltos sin un futuro cierto, su llegada procedente del Racing, casi envuelto en papel de regalo -en Santander saltaban de alegría cuando la UD preguntó por sus servicios-, se produjo por 1,8 millones de euros. En Almería creció tanto que la Fiorentina no dudó en pagar la cláusula de ocho millones para llevárselo.

Su rendimiento en el equipo 'viola' fue tal que dio el salto a la selección brasileña, siendo convocado para disputar el Mundial de Sudáfrica, agradeciendo la primera convocatoria para el combinado suramericano a su trabajo en el Almería y la Juve, antes de aquel Mundial, pagó por el 25 millones.

Otros productos que arrojaron rendimientos positivos son los de Albert Crusat, que se fue al Wigan inglés por 2,25 millones, cuando llegó con la carta de libertad procedente de la UE Lleida, aunque era el Rayo el propietario; 'Chico' Flores, que costó 700.000 euros y fue vendido al Genoa por 5 millones, o Álvaro Negredo que, tras descender con el Real Madrid Castilla a Segunda B, recaló en la UD Almería por 3 millones, aunque con una cláusula de recompra del Real Madrid para adquirirlo por dos millones más si decidía recuperarlo en un plazo de dos años. El equipo madridista lo compró por cinco millones para venderlo al Sevilla.

El éxito no se contempla sólo en lo económico. También son destacables los éxitos deportivos de otros que se fueron por cantidades parecidas a las de su adquisición. Nada más que medio millón recaudó por la venta de jugadores como Diego Alves o Piatti, al Valencia, pero su aportación dio para disfrutar de Primera División, sobre todo por lo ofrecido por el cancerbero brasileño. Leo Ulloa, que llegó por 900.000 euros y se fue por el doble al Brighton, y Charles, que lo hizo a coste cero tras no renovar por el Córdoba para irse por 1 millón al Celta, fueron otros productos a los que le sacó rendimiento.

Pérdidas y descuidos
Las pérdidas son los traspasos sin 'traspasar' de Juanma Ortiz al Glasgow Rangers -el alicantino, que ahora juega en el AEK Larnaca chipriota, llegó a coste cero y el equipo escocés debió pagar 450.000 euros que nunca llegaron por dar en quiebra- y el de Kalu Uche al Neuchâtel Xamax. El nigeriano llegó procedente del Wisla Krákow por un millón de euros que debió pagar el equipo suizo al Almería, pago que nunca llegó.

Bien es cierto que la UD Almería tuvo algunos descuidos que hubiesen hecho más llevadera su militancia en la máxima categoría dejando marchar a jugadores interesantes. Iago Falque es uno de ellos y el tiempo ha dado la razón al gallego con su trabajo en el Genoa, con el que ha marcado 13 goles y dado 5 asistencias. Charles, por ejemplo, estuvo esperando una ampliación de contrato que finalmente no llegó a buen puerto y, poco antes del ascenso a Primera, ya se había comprometido con el Celta.

También es cierto que a lo largo de esos años en Primera División -han sido seis de las últimas ocho temporadas- ha habido tropiezos. El rendimiento de algunos jugadores en la recién concluida temporada tiene en el thailandés Teerasil Danga al 'fracaso' más grande. Su rendimiento fue el propio de un jugador sin sitio no ya en Primera sino en Liga de Fútbol Profesional. El resto no dio más de lo que tenía y el error no es del rendimiento del jugador, sino de quien tiene responsabilidad en la confección de la plantilla, con algunos que no daban el 'perfil' para un equipo que requería un trabajo que no han dado.

Si hay que irse hacia atrás, hay nombres como los Solari, Nieto -que llegó como el extremo del futuro pero que no pasó de ahí-, Vidangossy, Julio do Santos, Ustari, Hans Martínez, Goitom, David Rodríguez, Álex Quillo o Valeri llegaron con la intención de triunfar y se quedaron en eso, intenciones.
La balanza entre el debe y el haber

No hay comentarios:

Publicar un comentario