
Los rojiblancos celebran un gol en casa, ante el Nàstic, donde se sienten fuertes e inexpugnables en la última parte de la Liga. / J. J. MULLOR
El Almería de Soriano suma cuatro puntos más que el de la pasada temporada
JUANJO AGUILERA | ALMERÍA 20 diciembre 2016
El Almería que dirige técnicamente el maño Fernando Soriano es, con los números en la mano, mejor que el que, llegados a la jornada décimo novena del campeonato liguero de 2015/16, habían dirigido ya cuatro entrenadores -Sergi Barjuan, Miguel Rivera, Joan Carrillo y Néstor Gorosito, que aterrizó en la 'antesala' de aquella jornada para debutar con victoria frente a la UE Llagostera-. Sin embargo, mantiene los mismos vicios a domicilio que el de entonces. Es más, en ese sentido, es peor por un punto. El actual Almería suma tres empates en las diez jornadas que ha disputado lejos del Estadio de los Juegos Mediterráneos, mientras que el de la pasada temporada, en nueve partidos, sumaba cuatro empates, un punto más en un partido menos.
El actual Almería, en el global de lo obtenido, 'rescata' esos cuatro puntos más de diferencia porque, aunque suma dos empates menos que el de la pasada temporada, tiene dos victorias más en su casillero. Los dos pierden los mismos partidos -ocho-, pero la plantilla que dirige Fernando Soriano tiene mejor balance defensa-ataque que el que la pasada temporada se salvó en el último partido. Así, cuando se habían disputado los 19 primeros partidos de competición, la pasada temporada, el equipo rojiblanco había marcado 20 goles y encajado 28. En la presente, los unionistas han marcado un gol más -21- y encajado cuatro goles menos -24-.
Lo de ahora
Los números de la plantilla de Soriano y que el domingo, después de perder en Miranda de Ebro, cogió una semana y 'pico' de vacaciones, se va mejorando los números de la pasada temporada, en la que las vacaciones llegaron una jornada antes. Esta UDA suma 21 puntos como consecuencia de las cinco victorias -todas conseguidas en casa-, seis empates -tres en casa y tres fuera- y ocho derrotas -una en casa y siete a domicilio-.
El equipo que el domingo perdió en Anduva, mejora mínimamente al del año pasado en lo que a hacer goles se refiere, pues hasta el momento suma 21 goles, de los que 16 los ha conseguido en los nueve partidos disputados en casa. Los cinco restantes han llegado lejos del Estadio de los Juegos Mediterráneos, aunque dicha cifra se ha sumado en tres partidos solamente, con tres goles marcados en Montilivi, uno en Zaragoza y otro en Anduva. Los tres goles de Girona dieron un punto, los otros dos no han dado nada. En casa las cosas son mejores, pues sólo en dos partidos -los disputados frente al Tenerife y frente al Lugo- se quedó sin marcar.
Sí que es superior la mejora en defensa, con 24 goles encajados, de los que 17 han sido a domicilio y sólo 7 en casa. De los diez partidos disputados a domicilio, el equipo rojiblanco sólo ha sido capaz de mantener la 'integridad' en dos jornadas, en Santo Domingo, donde arrancó un punto al Alcorcón, y en el Nuevo José Zorrilla, de donde rescató otro empate frente al Real Valladolid. En casa, aguantó los noventa minutos sin encajar en tres partidos, los disputados frente al Rayo Vallecano (3-0), Lugo (0-0) y Nàstic (3-0).
Devorados
El equipo rojiblanco que comenzó dirigido por Sergi Barjuan la pasada temporada ofrecía, al llegar a la décimo novena jornada, un balance de solamente tres victorias -todas conseguidas en el Juegos Mediterráneos-, ocho empates -cuatro en casa y cuatro fuera- y ocho derrotas -tres cosechadas en el Estadio de los Juegos Mediterráneos y cinco a domicilio- para una suma de puntos que era entonces de 17, de los que 13 habían llegado como consecuencia de lo hecho en propio feudo, mientras que los cuatro puntos restantes, como es obvio, llegaron en los desplazamientos realizados.
En lo que se refiere a otras cifras, por caso, las que hablan de los goles, el Almería de la Liga 2015/16 había sumado fuera de casa los mismos goles que ahora -cinco-, como ahora en tres partidos disputados -dos goles los hizo en Zaragoza, que no sirvieron para nada, y los otros tres llegaron en Montilivi y Municipal de Tarragona para sumar dos puntos-. En casa había marcado en nueve de los diez partidos disputados, mientras que en sus desplazamientos se quedó sin marcar en seis envites. Al final, los goles en casa fueron 15 por cinco a domicilio.
A la hora de encajar, hay un abismo entre lo del año pasado y lo del presente. En la 2015/16, encajó más en casa que fuera. En el Estadio de los Juegos Mediterráneos no fue capaz de mantener su portería a cero en ninguno de los diez que disputó. A domicilio lo consiguió en las visitas a Santo Domingo y San Mamés, que 'ayudaron' a que el balance defensivo fuese mejor fuera que en casa. En el Estadio de los Juegos Mediterráneos encajó 16 goles, mientras que en los desplazamientos acabó los nueve partidos encajando cuatro goles menos.
La salvación
Con los 21 puntos que ahora mismo tiene el equipo rojiblanco, en la pasada temporada estaría ocupando la decimoséptima posición en la tabla que era propiedad, entonces, del Huesca. El Almería, con 17 puntos, era antepenúltimo, con esos 17 puntos. Los 21 puntos los alcanzó después de superar, en el Estadio de los Juegos Mediterráneos, al Real Zaragoza, en la jornada vigésimo tercera del campeonato.
Aquel equipo logró salvarse en la última jornada, después de sumar un punto más que la Ponferradina, que en la jornada décimo novena ocupaba la duodécima posición en la tabla clasificatoria con 26 puntos sumados. Albacete, Llagostera y Bilbao Athletic, que descendieron al término del campeonato, ya estaban en puestos de descenso, con 20, 17 y 15 puntos, respectivamente.
Mejores números, pero...
Inoperante y desesperante
20/12/16. Raúl Piñeiro

La UD Almería despide 2016 en puestos de descenso, una zona que desgraciadamente le es muy familiar, ya que se ha pasado la mayor parte de este año que acaba en esas posiciones. Si el conjunto rojiblanco se ve en esta tesitura es, sin duda, debido a su nulo rendimiento como equipo visitante.
Una victoria en las últimas 38 visitas deja en muy mal lugar al club, a los jugadores y a los distintos técnicos que han ido pasando. No es una cuestión de sistema (hemos probado con defensa de 5, con tricipote, sin él, con más delanteros y sin ninguno, etc.), sino de actitud y concentración. El equipo demuestra una falta de concentración alarmante.
Soriano había avisado durante toda la semana que el Mirandés colgaba muchos balones al área. Dicho y hecho. Los dos tantos que encajamos vinieron así en un duelo que bien podríamos haber ganado ya que este Mirandés no es ni la sombra del equipo que estuvo en la parte alta la temporada pasada. Pero no, el Almería salió, una vez más, a verlas venir, con 3 mediocentros defensivos. La alineación tuvo su polémica, al quedarse Ximo, Pozo y Puertas fuera, aunque son casos distintos.
Lo del lateral, Soriano lo explicó diciendo que Isidoro estaba mejor. Uno no puede más que reírse cuando escucha a nuestro entrenador. Ximo se va a ir en este mercado invernal y el club no quiso arriesgar la operación con una inoportuna lesión. Y ojo, hasta me parece normal este tipo de decisiones. Lo de Pozo y Puertas tampoco es una sorpresa. Al primero Soriano no le gusta en los desplazamientos, como ya nos mostró desde el principio la temporada pasada. Al segundo le había abierto la puerta de salida en verano. Y fuera de casa Soriano prefiere jugar a lo amarrategui. El problema es que lo de Puertas viene después de una semana de dimes y diretes, de decir que si Puertas podría no jugar y tal, en una forma bochornosa de presión para que renueve, y claro, es lógico que el personal se enfade.
Y todas estas historias no ayudan en absoluto a un club que lleva 4 temporadas tentando demasiado a la suerte y que, como no espabile, puede acabar cayéndose al pozo de la Segunda B…
Inoperante y desesperante | Diario UDA
No hay comentarios:
Publicar un comentario