lunes, 16 de abril de 2012

UD Almería: Bajón en las gradas

Al Estadio Mediterráneo no van ni los abonados: ¿De quién es la culpa, de la afición o del club?
JOSÉ GABRIEL GUTIÉRREZ | IDEAL ALMERÍA

A falta de cuatro partidos por jugar en casa por la UD Almería, correspondientes al campeonato de Liga en Segunda División, la media de asistencia de espectadores que, con variadas ofertas desde el club para ello, han acudido al Estadio de los Juegos Mediterráneos, figura entre las más bajas de la categoría. Principalmente, entre las que ofrecen los 15 equipos representativos de capitales de provincia que militan en la misma. Está claro que algo falla, que está fallando desde que la UD Almería ascendió a Primera División y que queda reflejado en el decreciente interés de la afición, ya que en varios partidos de lo que va de temporada las cifras de afluencia de público han sido inferiores, incluso, a la del número de abonados del club.
Crisis económica, precios de abonos desorbitados, de entradas también, días y horas de partidos ilógicos y absurdos, ofertas a destiempo en precios de entradas, y así un largo etcétera. El caso es que la asistencia de público al Estadio de los Juegos Mediterráneos ha ido de mal en peor. Desde el club, por parte del presidente y, principalmente, desde su reducido elenco de asesores más directos no se ha sabido afrontar la realidad -al margen del aspecto meramente deportivo, que ese es otro- para reactivar a la afición.
Atrás, en el tiempo, quedan los recuerdos de los años de militancia de la desaparecida AD Almería en Segunda y en Primera División. Tiempos en los que, desde Enrique Alés hasta Maguregui, se catalogaba a la afición de Almería, a los seguidores rojiblancos, como el 'jugador número 12'. Eran tiempos en los que, entre club y afición, había una relación más directa, sincera y abierta. No era, en absoluto, nada 'descafeinada' ni buscando protagonismo personal por parte de algunos de sus dirigentes. Tal vez, muy posiblemente, en esos aspectos son en los que sigue fallando la UD Almería y que le están llevando a la baja en cuanto al número de asistentes a sus partidos. Simple y llanamente por no haber dado con la tecla de oír, sentir y vivir, cara a cara, lo que opina la afición.
Menos que abonados
Después de haberse disputados 16 partidos del campeonato de Liga en la categoría de Segunda División en el Estadio de los Juegos Mediterráneos, la media de asistencia de aficionados a los mismos es, curiosamente, inferior a la del número de abonados que tiene el club. En base a las cifras que, en su momento, hizo públicas la UD Almería, el número de abonados oscilaba en torno a los 7.500. Sin embargo, las gradas del recinto rojiblanco han ofrecido, hasta el partido del pasado viernes contra el Villarreal B, una media de 6.880 espectadores, incluyendo en esta cifra las jornadas habidas de ofertas, con regalos de dos entradas por el precio de una a los abonados o de tres como en las últimas fechas, al margen de otras 'promociones' del club.
El caso es que en los 16 partidos han sido 110.095 los espectadores que han pasado por los tornos del Estadio de los Juegos Mediterráneos -independientemente a los asistentes como invitados al palco VIP del recinto-, cantidad que si se mira con 'lupa' no es, en el desglose la de media por partido, de las que generan positivismo para un club que aspira al regreso a la militancia en Primera División.
De los 16 encuentros del campeonato de Liga que jugando como equipo local ha disputado la UD Almería el que registró una mayor afluencia de espectadores fue en la vigesimoséptima jornada, con el conjunto alicantino del Elche CF como visitante y el paso por los tornos de 9.513 espectadores. Partido disputado el domingo, a las doce del mediodía. En el polo opuesto, el de la asistencia más baja, en la decimoctava jornada, con el equipo almeriense recibiendo al CE Sabadell, partido al que asistieron 5.566 espectadores, celebrado antes del descanso de Navidad, un domingo a las 19.45 horas.
A la baja, entre las capitales
Los números de asistencia de espectadores, en base a las comunicaciones oficiales que en cada partido jugado en casa se ofrece desde el propio club rojiblanco, están ahí. Las mismas, muy posiblemente, figuren entre las más bajas, en su media y en lo que va transcurrido del campeonato de Liga en Segunda División presente. Es uno de los quince clubes, representativos de capitales de provincia, que compiten en la mencionada categoría.
En ese aspecto, subrayar que de los 22 equipos hay quince que ostentan la mencionada representación. Además de la UD Almería, están el Nástic de Tarragona, Girona FC, Celta de Vigo, Real Valladolid, UD Las Palmas, SD Huesca, Hércules CF, CD Guadalajara, Córdoba CF, Real Murcia, Deportivo de la Coruña, CD Numancia de Soria. Rvo. Huelva y, en cierto modo aunque con las obvias diferencias sobre los demás, el FC Barcelona B.
Los siete equipos restantes, que militan esta temporada en la categoría, representan a poblaciones de sus respectivas provincias, aunque en algunos casos con un número de habitantes que superan a algunas de las capitales que tienen sus equipos jugando en Segunda División. Concretamente los del Elche CF, Xerez CD, Cartagena FC, CE Sabadell, CD Alcoyano, Villarreal B y AD Alcorcón, que tiene el problema de coincidir con cuatro equipos de Primera División en su comunidad autónoma.
En Primera, más de lo mismo
Sin embargo, no sólo está siendo durante la actual militancia de la UD Almería en la categoría de Segunda División, donde la media de asistencia al Estadio de los Juegos Mediterráneos figura entre las más bajas, proporcionalmente de la misma. Antes, en un pasado aún bastante cercano en el tiempo, sucedió con el equipo almeriense durante sus cuatro temporadas de participación en la máxima categoría del fútbol nacional, Primera División.
En ella y en la campaña del debut rojiblanco en la otrora denominada 'Liga de las Estrellas', la media de asistencia de espectadores a los partidos de la UD Almería en casa fue de 15.584. El partido que ofreció más actividad en los tornos de entrada al recinto fue el disputado contra el Levante UD -con estreno de los precios de 'oferta'- y la afluencia de 21.477 espectadores, que sigue siendo el récord desde que se inauguró el Estadio y en lo referente a partidos de Liga de la UD Almería. En esa campaña de debut en Primera División la entrada más floja fue con motivo de la visita del CA Osasuna, con 13.148 espectadores.
En la Liga 2008/09, la media de asistencia de espectadores al Estadio de los Juegos Mediterráneos pegó un tremendo bajón, ya que fue de 11.726, con dos referencias en cuanto al mayor y menor número de afluencia. La más alta, en el partido contra el Villarreal, con 16.291 y la más baja, curiosamente, en el que el FC Barcelona visitaba a la UD Almería, envite al que asistieron 9.333 espectadores. Increíble, pero cierto, al margen de aspectos como fecha, hora y precios.
En la Liga 2009/10, la temporada del equipo almeriense en Primera División ofreció una media de 11.920 espectadores. El listón, en cuanto a mayor asistencia de público, fue en la última jornada con el Sevilla FC como visitante y 18.194 espectadores. Por abajo, la peor entrada fue en el envite contra el Athletic, que llevó al campo a 8.858 espectadores.
La última temporada de militancia de la UD Almería en Primera División, otro gran bajón en la media de asistencia de espectadores al Estadio de los Juegos Mediterráneos, ya que fue de 10.424 por partido. Y por cuarta temporada en Primera, ni Real Madrid ni FC Barcelona, o viceversa, fueron los que llevaron más público al campo, independientemente de factores como fecha, hora y precios. El partido que registró la mejor entrada fue el que la UD Almería jugó contra el Rácing, al que asistieron 15.039 espectadores. El que menos, el último de esa temporada y que significaba el adiós en casa a Primera División, con el RCD Mallorca como visitante y en las gradas 5.108 espectadores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario