Unai Emery, que no conoce la derrota en el Mediterráneo como técnico de Primera, vuelve al feudo donde ascendió. Bajas sensibles en ambos equipos
| ACTUALIZADO 11.01.2015 - 05:02
Unai Emery, máximo exponente del Almería moderno, vuelve una vez más al feudo que le sirvió como trampolín para dar el salto a los escalafones superiores del fútbol profesional. Y sus retornos son sinónimo de derrota local desde que hiciera las maletas para entrenar al Valencia. Solo cuando colgó las botas para dirigir al Lorca en Segunda sucumbió en el Estadio Mediterráneo por un exiguo 1-0, con tanto de José Ortiz.
Desde entonces el de Hondarribia ha cosechado un empate en su duelo frente al Almería de Arconada (2-2) y un reguero de triunfos, sendos 0-3 al frente del Valencia en los cursos 2009-2010 y 2010-2011 y otra goleada con el Sevilla, la de la campaña pasada, por 1-3.
Un denominador común ha presidido todas sus visitas, sus halagos al Almería de turno antes del partido, su voraz competitividad una vez que el árbitro da el pitido inicial y su sonrisa condescendiente tras sumar los 3 puntos.
¿Podrá Juan Ignacio Martínez cambiar el sino de estos enfrentamientos? Ésa es la cuestión, ya que de lograrlo, el técnico alicantino rompería a la vez con otra maldición que arrastra el equipo esta temporada, la de no haber ganado aún un solo partido en toda la primera vuelta, que concluye esta mañana el Almería en su condición de local, a la espera de visitar Mestalla la próxima jornada.
Emery, estudioso del más mínimo detalle, era asiduo de los entrenamientos de JIM en el Cartagena para conocer de primera mano su metodología táctica y cómo ensayaba la estrategia, por l oque ambos entrenadores se conocen a la perfección y se profesan mutuo respeto.
El reto es dispar en la medida que el Sevilla lucha por seguir al acecho de la cuarta plaza que le dé acceso a la Liga de Campeones y el Almería por consolidar su salida de la zona caliente de la tabla. Sí coinciden en las múltiples bajas con las que afrontan el choque. La Copa de África deja a los hispalenses sin el camerunés M'bia y a los almerienses sin el burkinés Zongo ni el congoleño Thievy. Por sanción se lo pierden en Krychowiak, Michel y Ximo en una y otras filas, mientras que por lesión caen Tremoulinas, Rubén y Quique.
Emery dispone de mayor fondo de armario para confeccionar un once, por lo que es posible la recuperación del tocado Pareja permita que alinee al luso Carriço en la media junto a Iborra, con Reyes, Denis Suárez, Vitolo y Bacca como pólvora ofensiva, mientras que el exrojiblanco Aleix Vidal arrancaría en su novedosa posición de lateral diestro, donde ha sido reubicado dado su gran recorrido y sacrificio defensivo.
En las filas unionistas el reto pasa por sumar la tercera victoria seguida, tras ganar en Vigo y en Málaga. La gran novedad en la lista es la presencia del recién incorporado Espinosa, cedido por el Villarreal, si bien parte con ventaja Wellington para ocupar la vacante de Thievy en uno de los costados, con Édgar percutiendo por la banda contraria.
La otra duda pasa por saber por quién se decanta JIM para suplir a Ximo. Si le da la alternativa al canterano Antonio Marín no tendría que retocar el eje de la zaga. Por el contrario, si opta por Fran Vélez como lateral diestro, Dos Santos formaría pareja con Trujillo, con Dubarbier, que vuelve tras cumplir sanción, ocuparía el lateral zurdo. En la media Verza, Thomas y Corona parecen intocables dado su rendimiento. La mañana promete emociones fuertes.
¿Qué hay de nuevo, viejo?

No hay comentarios:
Publicar un comentario