domingo, 11 de enero de 2015

El Sevilla ha vuelto a demostrar su pegada

UD ALMERÍA | SEVILLA FC. El día y la noche
Ante un equipo superior técnicamente como el Sevilla es complicado controlar el tempo del partido, aunque tampoco se esperaba que los pupilos de JIM se viniesen abajo súbitamente
| ACTUALIZADO 12.01.2015 - 05:02

Es difícil de explicar tanta diferencia entre la primera y la segunda mitad. De un equipo ordenado y estructurado, se pasó tras el descanso a otro roto y desquiciado. Frente a un conjunto superior técnicamente como el Sevilla, es sumamente complicado controlar el tempo del partido, aunque tampoco se esperaba que los nuevos pupilos de Juan Ignacio Martínez se viniesen abajo súbitamente. La gran diferencia entre las dos mitades fue la efectividad que cada equipo supo sacarle a su momento. Mientras a los rojiblancos les faltó profundidad y efectividad durante sus mejores minutos, a los sevillistas les sobró. ¿Qué pudo causar nuestra deficiencia? Sin entrar en la lógica diferencia presupuestaria, la ausencia de Thievy en la mañana de ayer resultó ser nefasta de cara a nuestros intereses. Con el flamante técnico almeriense el delantero congoleño no sólo ha crecido, sino que ha hecho de Hemed un jugador más poderoso. Ambos han creado una simbiosis perfecta que, por ende, ha redundado en beneficio del equipo. El control de la situación durante la primera parte se tradujo en apenas dos ocasiones a favor de la UD. Wellington y Édgar siempre encontraban a Hemed rodeado de contrarios. A su vez, ambos extremos no tienen la vocación rematadora de Thievy, o mejor dicho, no están tan acostumbrados a jugar de matadores dentro del área, como suele hacer el congoleño. De ahí que Hemed se convirtiera en un islote durante todo el encuentro. Lo de la segunda mitad fue un querer y no poder; tras el tanto de Iborra, el orden y concierto se disolvió como un azucarillo. Ninguna sustitución cambió el rumbo. Édgar se contagió del desaguisado y volvió a las andadas. Tan solo Fran Vélez, grandioso jugador, mantuvo el tipo. Ni siquiera Soriano restituyó el orden. Todavía me sigo acordando de aquellos choques ante rivales inferiores que no supimos rematar, porque con el Valencia el próximo domingo lo volveremos a tener crudo. En breves fechas tendremos la oportunidad de resarcirnos con los rivales directos. Frente a ellos, nos jugaremos la permanencia.
El día y la noche

El Almería pagó muy caros los minutos en los que se desactivó
Almería 0 Sevilla 2
Miguel del Pino   [ 11/01/2015 - 0:37: ]


Hemed, en el suelo, y el balón en el aire.  [ Fran Muñoz ]

Ni el efecto JIM fue suficiente para que el Almería consiguiera vencer ante su gente. Dos zarpazos aislados del Sevilla acabaron con el buen trabajo de un Almería que mereció mejor suerte.

Pero la diosa fortuna estuvo ayer a favor del grande que hizo valer su calidad en la hora suprema y que los locales sufrieran un castigo excesivo. Los dos remates hispalenses que acabaron en gol eran más complicados que el que no transformó Hemed.

Un buen Almería
La afición que casi llenó en la matinal dominical las gradas del Mediterráneo tuvo la oportunidad de ver a un buen Almería. Equilibrado, atrevido, solvente y entregado el equipo local consiguió desactivar a un conjunto de la entidad del hispalense en todo el primer periodo. Los dos equipos se presentaban con varias bajas, pero en el cómputo global las del Almería mermaron su potencial y las del Sevilla lo acrecentaron. El bando local acusó la ausencia de un lateral de largo recorrido en su costado derecho y la de Thievy en ataque, de forma prioritaria. Por el contrario a Emery las ausencias en la medular le llevaron a presentar un equipo mucho más sólido que en otros encuentros, con dos pivotes absolutamente defensivos como Carriço e Iborra, en los que se sustentó el triunfo visitante.

Bien plantado defensivamente, una vez más el equipo de Jim cerró a cal y canto los caminos hacia Julián. Un gol anulado a Bacca por claro fuera de juego fue todo el balance ofensivo de los de Unai.

Las buenas transiciones defensa-ataque de los almerienses pusieron en serios aprietos a los centrales rivales que salvaron sendos remates de Hemed. Beto contribuyó de forma decisiva a que 1-0 no subiera al electrónico con una gran intervención en la que abortó un servicio de Corona a Hemed, que estaba a un metro de meta.

En el descanso Coke entró por Pareja, retrasando su posición al centro de la defensa Carriço, en el Almería no hubo sustituciones.

Velocidad
Wellington la tuvo nada más comenzar pero apareció Beto para salvar el disparo del brasileño. La jugada dio la impresión de que desactivaba al bando local, lo que aprovechó el rival para ofrecer sus minutos más profundos. En ellos dos zarpazos que sentenciaron el equilibrado combate. Iborra, aprovechó la falta de marca para poner el 0-1 y sin solución de continuidad el 0-2 de Coke que dejaba tocado y casi hundido al cuadro local.

Pero este Almería no se rinde y en el tramo final del encuentro tuvo serias opciones para haber igualado.

La primera cuando Hemed, a puerta vacía desaprovecha la más clara oportunidad del partido, la segunda cuando Beto salva un disparo envenenado de Espinosa y la tercera cuando Iborra despeja bajo palos un cabezazo de del Pichichi Hemed.

El Almería pagó muy caros los minutos en los que se desactivó

De méritos y deméritos

El Almería - Sevilla, en imágenes FOTOS
FOTOGALERÍA

/ J.J. Mullor
A la UD Almería, con un casi perfecto planteamiento, le lastra la falta de acierto cara al gol ante un Sevilla que impone su calidad
JUANJO AGUILERA | ALMERÍA



El fútbol es como lo de las formas de escribir, donde una coma, según donde la pongas, te cambia el sentido de la frase, No es lo mismo 'cárcel, no muerte' que 'cárcel no, muerte'. Es casi como lo de los méritos y los deméritos. Al Almería este domingo la faltó poner la coma en el sitio perfecto o, para ser más exactos, el espacio en la palabra demérito, porque a los rojiblancos les salió un encuentro que en la primera parte fue tan casi perfecto que al Sevilla no le valió otra cosa que sufrir. Por desgracia, al planteamiento rojiblanco le faltó el gol para no tener excusa a la hora de hablar de la perfección, sin adjetivos que, como el casi, pueden dejar sin mérito el trabajo realizado porque, por desgracia, en esto del fútbol lo que no sea gol no tiene validez. Nadie, nada más que los que pierden, se acuerdan del buen trabajo hecho, que es lo que puede suceder con los rojiblancos que este domingo vieran el partido ante el Sevilla.

La UD Almería encajó una derrota que no casa con los méritos. El equipo rojiblanco puso en la balanza cosas que le debieron dar, cuando menos, un empate ante un Sevilla que en lo que único que fue superior fue en sufrimiento, en la primera parte, y en calidad, en la segunda. Esta fue la que decidió el partido al final porque los de Juan Ignacio Martínez supieron también sufrir, trabajar con gran solvencia defensiva, pero con idéntica poca fortuna en ataque. El equipo de Unai Emery leyó bien el partido, tuvo paciencia y aguantó la incomodidad que le propuso el equipo rojiblanco, en la primera parte. En ese periodo, la UD Almería fue que tuvo el dominio del balón y todo lo que no quería Emery que ocurriera pasó, es decir, que el Almería fuese más rápido -llevó en jaque a los laterales sevillistas- y tuviese el criterio que concede Corona.

Pero en la segunda parte, bajó la intensidad en el fútbol de la UD Almería y el Sevilla creció. Se descorsetó de las 'inclemencias' y el sistema sólido planteado por los rojiblancos. A la par, encontró la capacidad para resolver en el área rival. Iborra y Coke, en poco más de cinco minutos, volcó el partido a su favor y fue construyendo la victoria. Pese a todo, el Almería no se fue del partido y tuvo hasta tres ocasiones claras para 'maquillar' un resultado que duele por la derrota, pero que debe alimentar las ilusiones de permanencia. Jugando así, la victoria estará siempre cerca.

Sólido

El conjunto rojiblanco fue quien más balón tuvo en el inicio del encuentro, ante un Sevilla que no daba muestras de estar cómodo y sí de impaciencia por no tener las cosas claras. Su aparición fue solo en defensa y alguna vez a la contra, pero sin inquietar a un equipo rojiblanco que se mostraba sólido a la hora de mantener a 'raya' al conjunto de Unai Emery, siempre dando órdenes desde el banquillo para mantener dentro del orden a sus jugadores.

El cuadro de Juan Ignacio Martínez jugaba bien entre líneas, aprovechando la velocidad por banda de Édgar y la creación de Miguel Ángel Corona. Por la banda izquierda, creó problemas -las dos tarjetas que se llevó el Sevilla fueron consecuencia de la entrada por ese carril-. Así, cuando se cumplía el minuto 13 de partido, el talaverano vio el pase, tras cesión del tinerfeño y Hemed, solo ante Beto, probó fortuna, pero encontró los pies del portugués que despejó la acción de peligro.

El Almería seguía imponiendo su criterio, presionaba la salida de balón del conjunto sevillista, que no tenía capacidad para pensar, con dificultad para crear, sin espacios para correr y sin línea de pase para entrar. El cuadro de Juan Ignacio Martínez tuvo el control, trabajó bien en defensa y buscó el gol. Édgar, en el minuto 21, tentó la fortuna con un disparo que se fue al lateral de la red de la meta defendida por Beto.

La UD Almería intentaba ganar la espalda y Miguel Ángel Corona, siempre proponiendo con su creación, en el minuto 26, tuvo una nueva ocasión, pero a la aportación del talaverano, solo y que encontró la línea de pase para Hemed, tuvo el buen gesto de la anticipación de Beto, que evitó el peligro inminente que se cernía sobre su área.

Menos llegada local

A partir de ahí, el Sevilla encontró algo más de llegada, siempre bien controlada por la UD Almería, perfecto en tareas defensivas, con destacada participación de Mauro dos Santos, que evitaba cualquier intentona de los hispalenses. En el minuto 36, José Antonio Reyes le ganó la partida a la defensa de la UD Almería, tras una acción de Bacca, que asistió al utrerano y el disparo de este se marchó a saque de esquina, tras rozar en un defensor rojiblanco.

El reloj avanzó en favor del empate hasta el descanso, sin que ni unos ni otros consiguieran llevarse la ventaja.

En la segunda parte, el Sevilla movió ficha con la entrada de Coke y el equipo de Unai Emery se vio más intenso, buscando el área rojiblanca, cuya insistencia en la presión había decrecido en beneficio del rival. Aún así, la UD Almería mantuvo el pulso y Wellington Silva, en el minuto 46, pudo poner el marcador favorable a los de Juan Ignacio Martínez, pero no encontró cómo, esperó demasiado para ejecutar y se le cerraron las puertas para conseguir su propósito.

La calidad

Quien sí encontró la forma fue el Sevilla que, en la primera llegada clara, puso el marcador a favor tras un fuerte disparo de Iborra, desde fuera del área, que aprovechó un rechace para poner al Sevilla en ventaja que con poco obtenía demasiado premio.

El Almería acusó el golpe, aunque más cuando encajó el segundo gol. Dubarbier pudo hacer el gol del empate, pero su disparo se fue por encima del larguero. En la siguiente acción fue Coke el que hizo el segundo. La acción nació en el minuto 63 en un mano a mano entre Bacca y Julián Cuesta al que respondió bien el meta, pero el despeje le cayó a Coke que puso el 0-2.

A partir de ahí, el partido fue para el cuadro sevillista. En el Almería, cada uno hacía la guerra por su cuenta, pero la actitud siguió siendo una característica de los rojiblancos, que pudieron acortar diferencias hasta en tres ocasiones. La más clara en el 82, tras un error de Aleix Vidal que Hemed aprovechó para disparar, sin Beto bajo palos, y Arribas llegó a tiempo para evitar el tanto.

De todas formas, no bajó los brazos y en el 86, un pase atrás para para Espinosa acabó con disparo que atajó Beto en la misma línea de gol, mientras que en el 90 fue Iborra el que salvó en la línea, tras un salto en el que Hemed ganó a Beto y cuando entraba el balón llegó el jugador del Sevilla para evitar un gol que hubiese sido respuesta al mérito.

FICHA
0
ALMERÍA
Julián Cuesta; Fran Vélez, Trujillo, Mauro dos Santos, Dubarbier; Verza, Thomas (Fernando Soriano, m. 63); Édgar (Teerasil, m. 80), Corona, Wellington Silva (Espinosa, m. 72), y Hemed.
2
SEVILLA
Beto; Aleix Vidal, Arribas, Nico Pareja (Coke, m. 46), Fernando Navarro; Iborra, Carriço; Reyes, Éver Banega, Vitolo (Deulofeu, m. 80), y Bacca (Kevin Gameiro, m. 74).
GOLES
0-1, m. 57: Iborra. 0-2, m. 63: Coke.
ÁRBITRO
Prieto Iglesias, del colegio navarro. Amonestó a Thomas (m. 19), de la UD Almería, y a Aleix Vidal (m. 15) y Nico Pareja (m. 40), del Sevilla FC.
INCIDENCIAS
Partido correspondiente a la decimoctava jornada del Campeonato de Liga de Primera División, Liga BBVA, celebrado en el Estadio de los Juegos Mediterráneos, con 12.703 espectadores. Se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas del atentado en París, así como de José López Méndez, abonado de la UD Almería.
De méritos y deméritos
Almería vs Sevilla: resumen, goles y resultado - MARCA.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario