viernes, 16 de mayo de 2014

Un león en el desierto

Javi Reyes llevó la 'batuta' física del Athletic en la etapa de Joaquín Caparrós
JUANJO AGUILERA / IDEAL ALMERÍA

Javi Reyes, en una sesión de trabajo de la UD Almería.:: J. J. A.

Javi Reyes (Granada, 16 de julio de 1970) es un león, por encima de todo. Desde que comenzara a trabajar profesionalmente -fue en la temporada 1995/96 con el Recreativo Granada-, su etapa en el Athletic Club es la más longeva. Es el equipo en el que más años ha estado. El preparador físico de la UD Almería sabe de aquella filosofía, de aquello a lo que se juega no solo en San Mamés, sino también en Lezama, la fábrica donde se cuecen las ilusiones de los futuros leones, el lugar de donde han salido ya curtidos los que serán rivales rojiblancos en el trascendental partido que se disputará en el Estadio de los Juegos Mediterráneos con la permanencia en juego.

El rojiblanco habla de un equipo que no entiende de otra cosa que no sea jugar con intensidad, de un discurso que solo habla de victorias. «Es un equipo al que no tienes que arrearles apenas porque lo llevan metido en su cultura deportiva». Y, con las diferencias propias de plantilla, se refiere en idénticos términos al conjunto de la UD Almería. «Es un equipo muy honesto en el esfuerzo y tampoco hemos tenido ninguna dificultad para ir trabajando y consiguiendo los objetivos que nos hemos ido planteando».

Partido especial
Su pasado en San Mamés le puede convertir en un objetivo a la hora de hablar de lo que pueda dar de sí el partido. Sin embargo, Javi Reyes aparca esas vivencias para pensar especialmente en lo que tiene que ver con la UD Almería y la salvación más que por el hecho de enfrentarse a un equipo en el que trabajó cuatro temporadas «Especial solo por lo primero. Quizás podía tener algo más por el partido que jugamos allí, por ver el nuevo estadio de San Mamés. Pero especial es solo por una razón y es que vamos a intentar conseguir la permanencia con todas nuestras fuerzas y todo nuestro empeño».

Sin embargo, ese pasado trabajando entre San Mamés y Lezama, con cuatro años, permite conocer la filosofía de un Athletic que no presenta dobleces, que lo da todo en cada partido. «Por el espíritu que tienen y que no vienen demostrándolo solo esta temporada, sino incluso cuando nosotros estábamos allí, es un equipo intenso desde que pita el árbitro el inicio hasta el final. Se van corriendo al vestuario cuando han pitado el final. Es un equipo que mete muchísima intensidad en su juego, que es muy honesto en cuanto a sacrificio y esfuerzo y eso es lo que nos vamos a encontrar».

Y su etapa en la que tuvo que preparar 'leones' la recuerda para realizar un trabajo que «es sencillo desde el punto de vista que te he comentado. Es un equipo al que no tienes que arrearles apenas porque lo llevan metido en su cultura deportiva, un equipo que lo que le dices confían, creen y se implican al máximo en ese trabajo que hacen, porque lo están mamando desde chiquitos».

Muchos leones
Javi tiene un especial conocimiento sobre la actual plantilla del conjunto txuri-gorri. No en vano «prácticamente el 70 u 80% de la plantilla sigue siendo la misma». A la hora de hablar del equipo sí destaca el problema que supone el escaso 'campo de cultivo' que tiene el equipo de San Mamés. «Es un equipo que no tiene muchas posibilidades de renovarse porque tiene ese mercado tan reducido. Esas renovaciones de plantilla vienen en categoría inferiores y algún que otro jugador que puedan pescar en ese ámbito territorial, pero el 80% de la plantilla sigue siendo la misma. Los San José, Itu -Iturraspe-, Andoni Iraola, Gurpegi son prácticamente todos».

De esa plantilla, el preparador físico de la UD Almería destaca la proyección que ya tenía Ander Iturraspe cuando estuvo en el Athletic y de la escasa capacidad de sorpresa que para él ha supuesto la inclusión del de Abadiano en la pre-lista mundialista. «Es un chico que desde que lo conozco, cuando empezamos, siempre se le ha visto proyección y que cada año ha ido a más. Con nosotros, en los cuatro años que estuvimos allí, cada vez se hacía más importante, cada vez era un jugador con más peso específico. Sí que es verdad que cada jugador tiene su momento y tenía por delante a Pablo Orbaiz, gente muy importante, con lo cual era cuestión de tiempo que fuese consiguiendo ese estatus que ahora tiene. No me sorprende».
Un león en el desierto - Unión Deportiva Almería S.A.D.

Vídeo: el preparador físico de la UDA estuvo cuatro temporadas en Bilbao en el equipo de Caparrós
ALMERÍA 360 | PACO ALONSO

Ha hecho un gran tándem con Sergio Pardo en una temporada dura en la que había lo que había, no más, y en la que la planificación ha sido la de ir con todo siempre. El Almería no se puede permitir el lujo de guardar ni en el final de la competición ni en el principio tampoco, pero el caso es que de los últimos tres partidos, después de haber derrochado mucho para remontar o para pelear al límite en los anteriores, han sido de una fortaleza física y mental enorme. Javi Reyes es sincero siempre, y ante el último esfuerzo, al que se llega pleno de efectivos, da el mérito a los jugadores por su entrega en una causa que está muy cerca.

En todo caso, constata que realmente existe el gen del Athletic, portador de un carácter competitivo rebosante de garra y convicción. Nunca se da por rendido el conjunto bilbaíno, al que preparó durante cuatro temporadas muy buenas para los intereses de los de el botxo, y por eso sabe que van a venir a competir como lo que son, integrantes de un equipo de Champions League. Su modo siempre es el de ganar, el de ir a por todas, y allí no se sabe de otro caso que no sea la competitividad, así que espera un rival extremadamente competitivo. Fue fácil prepararlos físicamente porque lo dan todo, pero en el Almería se ha encontrado otros profesionales con el mismo afán.


Javi Reyes clona los leones del Athletic en un Almería pletórico en el final de la Liga

No hay comentarios:

Publicar un comentario