sábado, 4 de enero de 2014
La Alcazaba vs. la Alhambra
Cita inédita en Primera entre Almería y Granada, dos provincias vecinas
Varios centenares de granadinistas se desplazarán al Mediterráneo
Francisco y Alcaraz, a por el primer triunfo del año
REDACCIÓN | DIARIO DE ALMERÍA
Las ciudades de la Alcazaba y de la Alhambra, las vecinas provincias de Almería y Granada, los dos equipos rojiblancos (uno a franjas verticales y otro horizontales), con Francisco y Alcaraz, un almeriense y un granadino en sus banquillos, dirimen esta noche el primer derbi en la cumbre. Siempre hubo rivalidad en categorías como Segunda, Segunda B o Tercera, pero paradojas del destino, en la centenaria historia futbolística de ambas tierras, sus conjuntos jamás se enfrentaron en la élite. El 4 de enero de 2014 romperá el maleficio.
Tiene multitud de ingredientes el partido, independientemente del prisma por el que se mire. En cuanto al ambiente, y pese al horario intempestivo, está previsto que varios centenares de seguidores granadinistas pueblen las gradas del Mediterráneo, gracias al precio pactado previamente entre ambas entidades de 25 euros la entrada para la afición visitante (un paquete de 700 se envió hasta Los Cármenes), algo que se repetirá en la vuelta.
El morbo en los banquillos también está garantizado con el regreso de Lucas Alcaraz al cuadro que dirigió hace dos campañas y del que salió destituido pese a tenerlo en zona de play off de ascenso, y un alumno aventajado como Francisco. El único precedente, en pretemporada, acabó 1-1.
De forma oficial, unionistas y nazaríes no se ven las caras en Liga desde el año del ascenso de la UDA a Segunda, en la temporada 2001-2002, cuando el plantel entonces dirigido por Juan Martínez 'Casuco' se impuso por un ajustado 3-2.
Casi catorce años han tenido que pasar para que pueda repetirse el duelo andaluz del este, debido a que ambos alternaron sus plazas en Primera y Segunda durante un tiempo.
Pero los alicientes no solo serán externos, en el campo se ven las caras uno de los peores locales (el Almería solo ha sido capaz de derrotar al Valladolid en casa) y uno de los mejores visitantes (el Granada viene de ganar sus 4 últimas salidas y solo ha perdido 2 de 8 a domicilio), por lo que Francisco no quiere confianzas pese al triunfo balsámico para despedir el año en el Benito Villamarín, que los dejaba un punto por encima del descenso.
La premisa pasa por sumar el máximo posible en la primera vuelta y para ello Francisco podrá contar con dos de sus refuerzos, Mané y Jonathan, a quienes incluía ayer en la lista, y con bastantes opciones para el gaditano de formar en el once inicial, mermado por las bajas del pichichi Rodri y de Nelson, que estaba en plena forma.
Dichas ausencias serán cubiertas a priori por Rafita en el lateral diestro y Óscar Díaz en la punta de ataque. En el resto de demarcaciones parecen fijos Esteban, Trujillo, Torsiglieri, Verza, Azeez y Aleix Vidal.
La duda se ciñe en ver si el técnico local se decanta por una banda izquierda con Mané y Dubarbier por delante o, por contra, da entrada a Suso retrasando al argentino o enviándolo al banquillo. La otra incógnita será comprobar si mantiene a Verza en funciones de mediapunta como hizo ante el Betis o da entrada a Soriano e, incluso, al propio Suso en dicha posición.
El beneficiado en caso de que Verza actúe adelantado será Tébar, que actuaría de inicio junto al nigeriano Azeez. Lo cierto es que las posibilidades de Francisco son múltiples dada la polivalencia que el club exige en cada una de sus contrataciones.
El Granada llega con las bajas del meta Roberto, Murillo, Dani Benítez e Ighalo. Diakathé suplirá al colombiano, mientras que Alcaraz duda entre Nyom y Foulquier para el lateral y entre Yebda y Recio para el trivote.
La Alcazaba vs. la Alhambra
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario