10.624 abonos hechos hasta ayer. El club se olvida de la cifra inicial y espera alcanzar los once millares
NICO GARCÍA | DIARIO DE ALMERÍA
Las colas para sacar carnés han disminuido considerablemente
10.624 es el número de abonados rojiblancos que ayer por la mañana había hechos en las oficinas de la Vega de Acá, un número que ha crecido respecto a la temporada (un 180% concretamente), pero un número corto para el objetivo propuesto por la entidad almeriense antes de que la campaña de abonos diese el pistoletazo de salida. Los 14.000 a los que quería llegar la entidad unionista al poner los precios bajos se han quedado lejos.
Desglosando los 10.624, salen 5.255 adultos, 1.919 niños y 3.450 especiales, 334 de ellos universitarios. La principal respuesta ha venido en los fondos, que se han quedado cortos. No en vano, tanto el norte como el sur se han llenado. Los 4.700 asientos se han convertido en 4.700 abonos. Esto quiere decir que no se pondrán entradas a la venta en esa parte del campo durante el curso.
Si el fondo dispusiese de más asientos, se hubiesen hechos más abonos, pero, al colocar las gradas supletorias el pasado verano detrás de las porterías, el aforo se redujo (también el total, que pasó a 15.000). En preferencia y tribuna sí quedan localidades, tanto por los laterales como algunas sueltas en los sectores centrales.
En las dos primeras semanas, destinadas a las renovaciones y amigos y familiares de los abonados, hubo largas colas, así como en los dos primeros días para el público libre. Las colas fueron inmersas el primer día de las renovaciones, hasta el punto en el que los trabajadores del club rojiblanco se quedaron durante la madrugada tramitando abonos.
Después de los primeros días en los que los nuevos abonados escogieron las mejores localidades disponibles, el ritmo de venta se diluyó considerablemente, en parte, porque muchos aficionados buscaban un asiento en fondo y estos ya se habían agotado. Algunos optaron por hacerse el carné en preferencia; sin embargo, otros se fueron sin su tesoro, como denominó el club al abono en la presentación de la campaña.
Así, mirando el vaso medio lleno, se comprueba que la cifra de abonados de la entidad de la Vega de Acá se ha doblado prácticamente, creciendo en un 180%. La pasada campaña eran 5.900 los fieles al equipo representativo de la provincia almeriense. 5.400 de ellos han renovado, medio millar no lo han hecho.
Sin embargo, la cifra de los 10.624 no es del todo positiva, ya que el objetivo planteado en un principio no se va a lograr salvo milagro. Llegados a este punto, desde el club se espera que se hagan 11.000 en el inicio de Liga, sobre todo si los resultados del equipo son positivos. Los encuentros ante el Villarreal y Elche, antes del parón de selecciones, pueden hacer que la sede haga más abonos. A diferencia de otros clubes, caso del Granada, el Almería no cerrará la campaña de abonos, por lo que el que lo desee podrá sacarse su carné una vez empezada la temporada.
Con el abono entran todos los partidos que juegue la UDA en el Mediterráneo, ya sean de Liga o de Copa del Rey, así como los encuentros de las bases rojiblancas. A diferencia de lo que ocurriese otras temporadas en Primera, no habrá días del club.
Respecto a las entradas, ya están a la venta las del partido ante el Villarreal. Las localidades se pueden comprar hoy y el viernes en la sede del club, siendo el horario de 10:00 a 13:30 y de 17:00 a 19:30. También el día del partido en las oficinas del Almería en horario matinal, y en las taquillas del Estadio, desde las 20:00. Las de preferencia cuestan 40 euros para adultos y 20 para niños, y en tribuna, 50 y 25. El precio de las entradas variarán según la entidad del rival.
Además, el club tiene puesto a la venta palcos vips, con capacidad para diez personas, en los que hay catering y otra clase de lujos. De los diez disponibles, quedan dos a la venta. También hay disponibles asientos en el propio palco, con un precio de 1.500 euros y 3.000 euros.
Lejos de los 14.000 previstos

No hay comentarios:
Publicar un comentario