Juego físico, rentabilidad en la estrategia y rápido contragolpe son las armas perfectas del Guadalajara para no pasar apuros
IDEAL ALMERÍA
El Club Deportivo Guadalajara es un recién ascendido a Segunda División y se enfrentará por primera vez en liga a la UD Almería. Sin embargo, el choque copero que se saldó con victoria en la prórroga de los de Alcaraz, hace que ambos conjuntos sean conocidos y estén perfectamente estudiados entre sí.
Los castellanos están a punto de completar una primera vuelta sobresaliente manteniendo la inercia que les llevó a alcanzar la categoría de plata el pasado verano. Su forma de entender el fútbol es la de su técnico, Carlos Terrazas, que además de tener una dilatada trayectoria en Segunda B, también conoce su actual ubicación después de su paso por el Éibar. En esa etapa demostró en la liga profesional su forma de interpretar este deporte, muy aguerrido, físico y casi sin fisuras, y en esas está con su Guadalajara.
Velocidad
Aún así, el próximo rival rojiblanco no sólo basa su concepción futbolística en la defensa sino que pretende la transición ofensiva con gran velocidad. Ese es su argumento principal para tratar de hacer daño a sus oponentes. Bandas bien abiertas y sobre todo rápidas para asistir a sus hombres más adelantados, de perfil similar, son su tarjeta de presentación en cada partido.
En cualquier caso, el punto fuerte de los alcarreños es la presión de medio campo hacia atrás. Ahogar la creación del rival, exigirle desgaste físico, llevarlo al límite y provocar robos de balón que les de opciones de marcar, es el sello de identidad de este equipo. Esa forma de jugar hace que sus futbolistas tengan perfil casi de atletas, que brillen más por su músculo, por su resistencia, que por su técnica. De hecho, el gran talón de Aquiles del Guadalajara es su dificultad para mover con soltura la pelota. Tienen problemas para sacar desde atrás el balón jugado, como ya pudo comprobar el propio Lucas Alcaraz en aquel partido de Copa de hace unos meses, feo hasta decir basta y casi condenado al empate a cero si no es por un par de destellos rojiblancos en la recta final de la prórroga.
Aún así, en Ernesto tienen a su hombre de más talento y capaz, a veces él sólo, de mover a todo el bloque y darle un toque de calidad y frescura a la zona de creación.
Estrategia
No obstante los castellanos tienen otra cualidad típica en equipos de este perfil poco técnico pero muy físico: la estrategia. Los balones a balón parado son uno de los principales recursos atacantes precisamente por la dificultad que tienen para llegar con la pelota jugada. De ahí que su trabajo semanal tenga en esta faceta un apartado muy destacado y precisamente Ernesto tiene un papel primordial en esta suerte. Su conexión con el delantero mejicano Aníbal ha dado mucha rentabilidad en forma de goles. Sin duda, ese será uno de los mayores quebraderos de cabeza para los centrales rojiblancos.
Además, Iván Moreno, interior derecho, es el ‘Aleix Vidal’ de los alcarreños aunque más veterano que el tarraconense rojiblanco y su velocidad y capacidad para driblar en el uno contra uno puede traer en jaque, principalmente, a los laterales almerienses.
Con esa hechura, el CD Guadalajara busca la permanencia en Segunda. Y tiene pinta de que la pueden conseguir con holgura ya que sus argumentos futbolísticos se adaptan a la perfección a la categoría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario