jueves, 16 de junio de 2011

El Comité Nacional de Entrenadores manda un nuevo requerimiento a la AFA


El 'visto bueno' para que pueda entrenar Luis Zubeldía se demora por la falta del 'currículum'

JUANJO AGUILERA | ALMERÍA. Ideal.es
La autorización para que el argentino Luis Zubeldía pueda dirigir los entrenamientos de la UD Almería a partir del próximo 7 de julio se retrasan. El comunicado que la entidad rojiblanca publicó días pasados en la web, recibido desde la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) sólo ha servido para demostrar que el técnico que Alfonso García quiere para dirigir el rumbo del nuevo equipo rojiblanco entrenó en Lanús durante tres temporadas, pero el requerimiento que el Comité de Nacional Entrenadores precisa para dar validez al currículum del técnico que consiguió firmar la mejor temporada en la historia para el conjunto argentino se 'resiste' a llegar a España y, ante esta situación, la posible tramitación de la licencia no se podrá hacer efectiva.
De todas formas, el Comité Nacional de Entrenadores ha cursado una nueva petición a la AFA para que ésta envíe los documentos necesarios para su posterior estudio y así dar el visto bueno o no a esa 'petición' almeriense de contar con el de Santa Rosa como responsable técnico del banquillo rojiblanco.
Tardanza
El requerimiento realizado en primera instancia por el Comité Nacional de Entrenadores está tardando en llegar a la citada sede para su posterior estudio y que no es la certificación que en su día envió la AFA al club almeriense. Aquella, fechada el 3 de junio de 2011 en Buenos Aires y dirigida al secretario general de la Real Federación Española, indicaba que «por intermedio de la presente certificamos que el sr. Luis Francisco Zubeldía, DNI 28.405.985, ha desempeñado su cargo de Primer Entrenador en el Club Atlético Lanús, de nuestra Primera División, durante tres temporadas y se encuentra libre de cualquier impedimento legal o jurídico para firmar un nuevo contrato con la UD Almería, club perteneciente a su Federación».
Sin embargo, el requerimiento efectuado por el colegio profesional de entrenadores de fútbol español tiene como finalidad conocer si estas tres temporadas que figuran en el comunicado anterior le servirán para cumplir con lo que dicta la reglamentación.
Como ya se explicó en su día la Escuela Nacional de Entrenadores, ésta exige «trabajo efectivo» para validar el título del joven técnico argentino y son las fechas las que darán la razón a la UD.
El artículo
El artículo 161 del Reglamento de la Real Federación Española de Fútbol es el que habla del periodo de tiempo necesario para que pueda ejercer esa labor en España. Este artículo habla sobre «Las titulaciones obtenidas fuera de España» y explica que «los entrenadores que hayan obtenido su titulación en el extranjero, a excepción de las asociaciones nacionales con convenios de licencias UEFA, podrán actuar en clubs adscritos a competiciones de ámbito estatal y de carácter profesional, siempre que estén en posesión de título equivalente al nacional y hayan ejercido, como titulares, en equipos de la máxima categoría de asociaciones nacionales afiliadas a la FIFA, por tiempo no inferior a tres temporadas». Añade también que «los requisitos que prevé el apartado anterior deberán certificarse por la Federación de origen, la cuál acreditará, además, la no concurrencia de impedimentos para la contratación», así como que «la autorización para el supuesto que prevé el presente artículo la otorgará la RFEF, previo informe del Comité de Entrenadores».
Luis Zubeldía no ha completado las tres temporadas en Lanús, club con el que debutó y en el que desarrolló su trabajo como entrenador. En junio de 2008, inició su periplo y el 15 de noviembre de 2010 renunció debido a los malos resultados del conjunto granate, por lo que no cumple con la normativa, ya que han transcurrido dos años y cinco meses y no los 36 exigidos por la reglamentación. Aún así, es el Comité de Entrenadores el que debe resolver la cuestión cuando tenga el certificado que dicho estamento ha solicitado a la AFA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario