sábado, 9 de enero de 2016

¿Casual o causal?

¿Casual o causal?

Soriano y Julián Cuesta, pensativos, ante una nueva afrenta en la que tratar de sumar otra victoria.
Soriano y Julián Cuesta, pensativos, ante una nueva afrenta en la que tratar de sumar otra victoria. / MULLOR

El Almería quiere demostrar en Anduva que la victoria ante la Llagostera no esconde casualidades
JUANJO AGUILERA | ALMERÍA 9 enero 2016

Puede que ni el ascenso fuese el reto, que con luchar por una plaza de play off era suficiente, puede que la permanencia no fuese ni sea ahora el único objetivo por el cual fue hecho este equipo. Lo del puede es como lo del hubiera, que hay un 50% de posibilidades de que sea o de que no. Las dos pueden ser situaciones casuales. Lo que sí parece concreto es que la UD Almería está donde está por una causa ni por una casualidad y puede que también la victoria del pasado domingo, que pudo llegar por casualidad, desemboque en algo causal, el que habla del matiz necesario para que a los rojiblancos le suelten las ataduras que han impedido que, durante muchas más jornadas de las previstas, a este equipo se le hayan puesto en entredicho las actitudes.

Casual o causal, lo que está claro es que los objetivos primitivos se alejan para dar paso a los prioritarios, que no son lo mismo. Primero se habló de ascenso, sin pensar que, como siempre han expuesto los hombres de cordura que hay en el equipo -Soriano lo dijo en los primeros días de la actual pretemporada y también en los años en los que se consiguió el ascenso-, lo primero que hay que conseguir es la permanencia, que aseguran los que saben de esto está en torno a los 50 puntos. Para eso, a la UD Almería aún le faltan 33 y cuando se llegue, si se hace, lo mismo hay tiempo para hablar de otras cosas. Pero está claro que ahora mismo las victorias tienen una finalidad diferente a la que se le quiso dar allá por el mes de agosto, cuando comenzó la competición con la victoria frente al Leganés.

Un paso al frente

Se ha avanzado algo. El triunfo de la pasada semana frente a la UE Llagostera no es para 'tirar cohetes', sólo es el primero después una racha que habla de quince partidos sin sonreír. Pero el conquistado ante el equipo de la Costa Brava no se consiguió hasta que no acabó el choque, como es obvio. Sin embargo, los rojiblancos consiguieron algo que no habían logrado frente a otros equipos con un nivel similar al de la Llagostera y, sobre todo, derrotar a los fantasmas que cada vez vestían más de rojiblanco que ese de blanco impoluto, que dicen las leyendas.

Sin hacer un partido notable ante el equipo de Oriol Alsina, ese anterior cita en el Estadio de los Juegos Mediterráneos fue un duelo ganado por sólo matices que lo hacen diferente a los que no se ganaron antes. Se jugó mal, pero se ganó y ojalá en esos quince partidos esa se hubiese convertido en la excusa para quienes empataron o ganaron a la UD Almería. Ahora, eso que muchos aseguraron fue el 'tope' en el que chocaron las intenciones ojalá depare una etapa diferente. Si se logra, el triunfo tendrá la importancia del rival ante el que se consigue.

El Almería no lo va a tener fácil en Anduva, pero también es cierto que la propuesta que ha tratado de imprimir Néstor Gorosito a sus hombres desde su llegada en las vacaciones navideñas es la justa y necesaria para competir en terreno burgalés. Allí, quien no 'compite' tiene pocas opciones de apuntarse al triunfo. La intensidad, en un campo que se ha hecho 'santuario' por cómo acude a por la victoria, es obligada arma, tan importante como el sistema, porque este no tendrá sentido si el mismo no se ejecuta con la misma voluntad.

Dicen que la intensidad es la vehemencia de los sentimientos. Es tal vez lo que define al Mirandés y al fútbol de Carlos Terraza. Igualar esa vehemencia supondrá dar un salto al frente, la adquisición de opciones de triunfo, aunque conscientes de que Anduva y lo que allí se exponga será el guión que impone un rival que no suele dar su brazo a torcer, que actúa más cómodo con partidos de ida y vuelta que ante rivales que pretenden tener el balón. Para que se dé, la ejecución por parte rojiblanca habla de aprovechar los errores que pueda cometer un Mirandés poco dado a cometerlos, aunque bien es verdad que los números de sus conquistas hablan de tener más opciones para sorprenderlo jugando en Anduva que haciéndolo cuando actúa lejos de su habitual lugar de trabajo.

Habrá que ser fuerte en defensa, equilibrado más bien, porque sin gol no hay premio para quien pretende superar la supuesta 'línea roja' ganando. El empate no depara satisfacciones. Lo visto esta semana apunta a posibles novedades en el once que van más allá de la que provocan las ausencias de Fatau y Adri Castellano. El ghanés es baja por sanción y el cordobés por lesión.

La del segundo supondrá un cambio hombre por hombre, con la vuelta de Sebastián Dubarbier, que parece repuesto de los problemas que le impidieron jugar el pasado domingo. La del primero depara un 'efecto dominó'. Ximo Navarro ocupará en el centro de la zaga, ante la ausencia del lesionado Cuéllar, y la del granadino, que jugó como lateral diestro, será para Iago Díaz, que volverá a ese puesto en el que le utilizó Joan Carrillo en sus últimas jornadas al frente de la plantilla rojiblanca. Lo que sucede es que unas molestias traen en jaque la intención de que Fran Vélez actúe en esa posición de 'cinco' que podría estar predestinada para que fuese Joaquín, el joven jugador del filial, el que lo haga si las molestias no remiten para el jugador tarraconense

El resto de plazas pueden ocuparlas Julián Cuesta, bajo palos; con Morcillo, como central zurdo; Lolo Reyes, en la posición de mediocentro, acompañado por Soriano -dijo Gorosito que en su etapa en España vio al maño jugar en una posición más retrasada-; Jonathan Zongo, e Iván Sánchez, en segunda línea, con Quique como hombre en punta.

El rival

Anduva no es un campo fácil por todo lo expuesto con anterioridad. El Mirandés, que tendrá la ausencia del central Álex Ortiz y de Fran Carnicer, recupera a otro jugador importante como Galán, que no pudo estar en Córdoba en la importante victoria que situó a los de Terrazas a dos puntos de la zona de play off.

Su forma de jugar habla de un 1-3-3-3-1 que le valió para empatar sus tres primeras citas en Anduva y ganar en la cuarta -jornada séptima del campeonato-, que ha sumado 13 puntos, con tres victorias y cuatro empates. Las dos derrotas, por si sirve de algo para alimentar la ilusión rojiblanca, las ha cosechado en sus dos últimos partidos, frente al Nástic (0-1) y el Real Oviedo (1-2).

Lo que sí está claro es que el técnico bilbaíno deberá improvisar una defensa hasta ahora inédita, ya que la de Álex Ortiz, titular en todos los partidos disputados esta temporada que deberá ver el partido desde la grada tras ser expulsado por doble amarilla frente al Córdoba, es una ausencia notable.

De todas formas, Carlos Terrazas recupera a Corral, apartado del equipo por unas molestias físicas durante las dos últimas semanas. El defensa riojano podría ser el sustituto de Ortiz en el eje de la zaga del conjunto ferroviario.

Al margen de ese cambio obligado, se antojan pocas modificaciones en el once respecto a las últimas jornadas, si bien Terrazas podría ir rotando poco a poco con vistas al exigente mes de enero que todavía tiene por delante. Ante el Dépor, el miércoles, jugaron muchos habituales que pueden repetir hoy frente a una UDA que ha probado lo dulce de la victoria y no pretende saborear otra cosa.

CD MIRANDÉS - UD ALMERÍA

Campo: 18.00 (Anduva)

Árbitro: Eiriz Mata (gallego)

Entrenador: Carlos Terrazas

Suplentes: Sergio Pérez, Javi Cantero, Gaffoor, Carlos Moreno, Carlos Lázaro, Ion Vélez, Abdón Prats

Entrenador: Gorosito

Suplentes: Yeray (ps), Montoro, José Ángel, Joaquín o Fran Vélez, Pozo, Antonio Puertas, Eldin Hadzic y Chuli
¿Casual o causal?

“Vamos a jugar contra el Mirandés con ansias de ganar… tenemos que ganar”



Néstor Gorosito, que reconoce las grandes dificultades del partido de Anduva, afirma que “nosotros vamos a ir a vencer en cada encuentro”
 08/01/2016 | UD Almería

“Vamos a jugar contra el Mirandés con ansias de ganar… tenemos que ganar”; de esta forma tan contundente se expresaba Néstor Gorosito, entrenador del Almería, en la vísperas del partido que los rojiblancos van a disputar este sábado en el Estadio Municipal de Anduva correspondiente a la vigésima jornada de la Liga Adelante.

En cualquier caso el técnico del conjunto almeriense destacaba que “tenemos el máximo respeto por el rival” y al mismo tiempo reconocía las grandes dificultades que el Almería va a encontrar en Anduva. En este sentido explicaba que “ellos tienen intensidad y hemos visto todo lo que hacen. He podido ver varios de sus partidos como el de Córdoba y el de Copa contra el Deportivo, entre otros, además de los informes que me ha pasado Pepe Morales”.

Gorosito, como la semana anterior, volvió a dar a conocer el once que opondrá al Mirandés, y al ser cuestionado por los motivos que le llevaban a manifestarlo, lo que no suele ser habitual en los entrenadores, argumentaba que “consideramos que no hay secreto y ellos saben todo lo nuestro, como nosotros todo lo de ellos. Lo que pasa con el fútbol es que si la pelota pega en el palo y entra tengo razón yo, pero si pega en el palo y no entra tiene razón el otro. Es mucho más simple de lo que parece. Nadie tiene la verdad absoluta y todas las formas son válidas. Todo el mundo sabe cómo juega el Barcelona y nadie le puede ganar. Va en calidades, más que en secretos, el fútbol”.

El técnico argentino valora el triunfo frente a la Llagostera, pero a pesar de acabar con una racha de quince jornadas consecutivas sin ganar no consideraba que su equipo se hubiera quitado un peso de encima. De hecho indicaba que “no nos hemos quitado nada todavía; hemos ganado nada más que un partido. Si pensamos que ya nos quitamos ese peso estamos mal porque seguimos antepenúltimos, así que tenemos que ir para arriba”.

Néstor Gorosito tenía muy claro que “por la calidad de los jugadores que tenemos, por la calidad institucional, por la plantilla ha confeccionado, por nuestra situación… debemos ir a ganar cada partido. Además es nuestra forma de ver el fútbol no nos gusta salir a defendernos”.

Para el entrenador del Almería el trabajo es la base de todo y decía que “tenemos mucha confianza en los jugadores, ellos confían nuestro mensaje que es más trabajo y más intensidad. Mis padres me han inculcaron que sin sacrificio, salvo ganando el Gordo de Navidad o Reyes como en Roquetas, no hay nada. Si no nos levantamos temprano para entrenar, si no nos cuidamos en la comida, si no nos entrenamos bien, no hay nada fácil. El talento con trabajo te da muchísimas más posibilidades; el talento sin trabajo hace que el que trabaja aún no teniendo talento, te equipara. Nosotros contamos con muchísimo talento en el plantel y tenemos que tratar de darle horas y tiempo de trabajo”.

Gorosito completa su segunda semana al frente del Almería y al ser preguntado si ya se podrán ver nuevos argumentos en el equipo, respondía que “en la teoría sí, en la práctica esperemos poder llevarlo a cabo. Vamos a ir incorporando conceptos de acuerdo al equipo con el que para tratar de explorar cosas. En otros deportes, lo teórico es muy parecido a lo práctico. En el fútbol, sin embargo, la teoría difiere mucho de la práctica. Una pelota, un gol, una expulsión… te cambia todo lo que puedes llegar a tener planteado, pero esperemos poco a poco se puedan ir viendo cosas nuevas”.
“Vamos a jugar contra el Mirandés con ansias de ganar… tenemos que ganar” | Almería

No hay comentarios:

Publicar un comentario