martes, 7 de octubre de 2014

La edad de oro, plata, bronce... de hojalata




La edad de oro, plata, bronce... de hojalata
A sus 38 años, el campo vive su época gloriosa como 'Franco Navarro', humilde con Poli y CF, y se deshace como 'Juan Rojas'
J.L. BRETONES |

La UD Almería ha ido a entrenar las últimas semanas al 'Juan Rojas' y eso toca la vena de la nostalgia a quienes vivimos en sus hoy ruinosas gradas la mayores hazañas del balompié almeriense. Eran años en que el fútbol local era prácticamente amateur y con un grupo de amigos muy bien avenidos y bien comandados por Enrique Alés primero y José María Maguregui después, se dio un vertiginoso salto de Regional a Primera en tan sólo nueve años.

El campo costó 55 millones de pesetas y fue construido cuando era presidente de la AD Antonio Franco Navarro; de ahí el primitivo nombre. Fue inaugurado apoteósicamente la noche del 24 de agosto de 1976 con un partido entre la AD y el Athletic Club de Bilbao con todos sus titulares. Dani marcó el primer gol en el nuevo campo y Gregorio, el segundo. Más de 15.000 espectadores fueron testigos de aquello.

La AD militaba en Tercera. Pero ello no fue obstáculo para que, por ejemplo, el 23 de enero de 1977 asistieran 17.000 personas para ver un Almería-Murcia. A tanto llegó la cosa que el Fondo Sur se rehundió y estuvo dos años clausurado. Fue el primer aviso de la enfermedad que hoy padece.

Un hito en su historia lo marcaron los dos partidos del ascenso a Primera, en junio de 1979. Las visitas del Betis y del Castellón fueron presenciadas por unos 20.000 espectadores, en un campo cuya capacidad oficial era de cinco mil menos. Pasillos, torretas e incluso el techo de los palcos del Fondo Norte se ocupaban en aquellos tiempos gloriosos.

La temporada 1979-80 en Primera fue de llenazo semanal. El récord absoluto se batió el 30 de septiembre de 1979, cuando 23.000 almas se apiñaron en las gradas bajo un calor sofocante desde dos horas antes del comienzo de duelo ante el Madrid. Al partido del Barça asistieron el 18 de mayo, 22.000; al Valencia de Kempes lo vieron unas 20.000 personas; al Atlético de Madrid el 2 de diciembre, 18.000, el mismo número aproximado que al Athletic Club el 30 del mismo mes; y al Zaragoza el día del debut en la categoría de oro, unos 17.500. Los demás rivales concitaron en las gradas en torno a 15.000 aficionados.

También la Selección Española jugó en el 'Franco Navarro', dos partidos de clasificación para los Juegos Olímpico de Moscú. El 28 de marzo de 1979, 18.000 espectadores fueron testigos del España 3 Holanda 0, y justo un año después (5-III-1980), 15.000 asistieron al España 2 Bélgica 0. También un España 0-0 Grecia sub-21 llenó el ya viejo campo muchos años después, cuando ya el Poli y el Club de Fútbol habían dividido a la afición de Almería.

Tras la desaparición de la AD en 1982, el 'Franco Navarro' estuvo dos años cerrado, se perdió el césped y se resintió la instalación. La Caja de Ahorros se convirtió en su propietaria y lo traspasó al Ayuntamiento. Pasó a llamarse simplemente Campo Municipal y, tras el fallecimiento de Juan Rojas en el año 2000, se le impuso su nombre. La UD pisó su césped apenas un par de campañas, despidiéndose de él ocupando plaza en Segunda. Un AD Almería-Melilla lo inauguró en 1976 y un Almería B-Jumilla lo clausuró en 2010, puesto que el filial fue el último morador del recinto de Torrecárdenas en Segunda B. Hoy día es un cadáver en pie. ¡Qué bonito sería recuperarlo!
La edad de oro, plata, bronce... de hojalata

No hay comentarios:

Publicar un comentario