El conjunto castellonense, con Roig a la cabeza, no quiere pasar problemas
El Villarreal, con uno de los presupuestos mayores de Primera, quiere recuperar el sello de juego que les hizo célebres hace una década
JAVIER GÓMEZ GRANADOS | IDEAL
El Villarreal vuelve a Primera después de un año en Segunda, a la que llegó por auténtico infortunio en las últimas jornadas de un campeonato que mostraba ya que el conjunto castellonense de la década dorada había entrado en una crisis muy seria, llevándolo a flirtear con el descenso, como así ocurrió. Sin embargo, el 'submarino se rehizo a tiempo y ha retornado a la máxima categoría con la lección aprendida y con la intención de no repetir errores. Para ello se ha reforzado de forma considerable, manteniendo al técnico del ascenso, Marcelino García Toral, así como a la columna vertebral del éxito cosechado el pasado mes de junio, precisamente ante la UD Almería.
No hay que olvidar que el Villarreal, según palabras de su presidente, Fernando Roig, alcanzará un presupuesto de cincuenta millones de euros, solamente lo superado por cuatro de los grandes, R. Madrid, Barcelona, At. Madrid y Valencia, toda vez que clubes como Sevilla o Athletic Club de Bilbao han reducido sus cuentas, convirtiéndose así el equipo levantino en un aspirante a jugar, incluso, competición europea. No es previsible, por tanto, que el Villarreal sea rival del Almería en la lucha por la permanencia, al menos a priori, pero el partido de este lunes en el Estadio de los Juegos Mediterráneos motiva mucho a los rojiblancos.
Almerienses y castellonenses se encontraron en la última jornada de la pasada Liga, en un partido que decidía quién dejaba de sufrir para alcanzar la gloria. Pese a que los rojiblancos fueron mejores, la suerte cayó del lado amarillo. Se abrió ese día una herida que los almerienses quieren curar ganando a los de Marcelino. En pretemporada, el pasado 31 de julio, lo consiguieron en partido disputado en La Manga y que acabó con un triunfo fraguado con un gol de Verza, desde el punto de penalti. Pero lo de aquel día supo a poco. Ahora, ya con puntos en juego, los jugadores que dirige el almeriense Francisco confían en devolver la moneda al Villarreal con una victoria, la primera en la temporada del retorno a Primera División.
Refuerzos
No será fácil, en cualquier caso, toda vez que el cuadro castellonense se ha reforzado de forma importante para no volver a pasar apuros. A lo largo de toda la pretemporada el técnico amarillo ha realizado innumerables pruebas para decidir quién es más titular que quién y qué jugadores conformarán, definitivamente, el plantel. Chavales del filial también han tenido su oportunidad aunque, con todas las cautelas, el Villarreal ya empieza a dibujar cuál será su puesta en escena.
El fichaje de Sergio Asenjo para la portería le convierte, con toda probabilidad, en el titular desde el comienzo del campeonato liguero. De este guardameta, joven pero experimentado, con pasado colchonero, se conoce todo y sus cualidades están contrastadas para ser una pieza importante en Primera.
Zaga y zona ancha
En la zaga hay muchos jugadores, todos de gran nivel. A los que saborearon el ascenso hace bien poco se unen otros recién llegados. Así, hombres como Mario (lateral), Jaume Costa (lateral) o el argentino Mateo Musacchio (central), pretendido este último por el Valencia, repiten una temporada más y son pilares para esta campaña, como ya lo fueron la pasada. Experiencia y contundencia a partes iguales hacen de estos futbolistas parte de una muralla que pretende ser inexpugnable. Para ello han llegado otros buenos jugadores, como el serbio lateral derecho Pantic, válido también para el centro de la zaga, y el esloveno Jokic, hombre polivalente que puede jugar en el lateral izquierdo, así como en la posición de central. Es internacional con su país con más de sesenta partidos disputados.
La defensa es, sobre todo, muy versátil. Casi todos sus hombres pueden ocupar diferentes posiciones y la velocidad de sus bandas en un sello de identidad. Está claro que Marcelino García Toral va a apostar por laterales de corte ofensivo, que abran mucho a las defensas rivales, para dejar el camino libre a los hombres de creación.
En el centro del campo hay muchos y variados recursos. La marcha de Marcos Senna ha supuesto el adiós de un referente, de un hombre que era la extensión del técnico sobre el campo, aunque sus ausencias en la última temporada le hacían menos determinante. Pese a todo, hay material de alto nivel en la zona ancha. El mejicano Aquino, oro olímpico con su selección, es un interior derecho que destaca por su gran calidad técnica, la capacidad de regate y su velocidad para desbordar por las bandas. Junto a este joven jugador, en el otro extremo, destaca Farinós que, tras una grave lesión, se dudaba de su continuidad aunque el club le reafirmado como uno de los suyos. No es previsible que dispute muchos minutos, pero su veteranía debe servir a jóvenes como el mejicano.
Cani, Hernán Pérez, Manu Trigueros, Bruno Soriano o Moi Gómez son otros nombres conocidos y reconocidos en el centro del campo amarillo. Sobrados de calidad y con características muy diferentes, tratarán de devolver al 'submarino marino' el modo de juego que lo hizo célebre, basado en la movilidad constante y en el cambio de posiciones continuo.
Con 33 años vuelve Camuñas, peligroso hombre de banda que la pasada campaña estuvo cedido al Deportivo de La Coruña.
Ataque de alto nivel
En ataque el 'submarino amarillo' tiene un importante arsenal. Difícil es aún determinar quiénes serán los elegidos por Marcelino para iniciar el campeonato ya que todos tienen un nivel muy elevado. En pretemporada ha sido Uche uno de los preferidos, en detrimento del francés Perbert, aunque ese detalle no debe ser significativo. Catorce y once goles, respectivamente, marcaron la temporada del ascenso estos dos futbolistas que únicamente vieron ensombrecido su éxito con la llegada de Jonathan Pereira que, en solo media campaña, consiguió siete tantos pero casi todos en momentos determinantes. Uno de ellos, sin ir más lejos, ante la UD Almería, supuso el ascenso a Primera.
Para rizar el rizo, Giovani dos Santos. El mejicano llega desde Mallorca para potenciar la ofensiva amarilla. Con una larga trayectoria iniciada en el FC Barcelona, este futbolista ha despertado mucha ilusión y expectación en el nuevo proyecto de Fernando Roig.
Vuelve el Villarreal por la puerta grande y lo hace para quedarse muchos años en Primera División. Con importante juego por bandas, veloz y dotado de gran movilidad, el objetivo real es volver a dotar al equipo con el modo de juego que le hizo famoso hace una década. Para ello tienen hombres de calidad capaces de hacer de la movilidad, de la versatilidad, de la permuta de posiciones y del pase en corto, un espectáculo eficaz. Su puesta en escena será en Almería, en el Estadio de los Juegos Mediterráneos. Es un rival más feroz del que muchos esperan y quieren empezar a marcar territorio cuanto antes.
El submarino amarillo vuelve a ser grande - Unión Deportiva Almería S.A.D.

No hay comentarios:
Publicar un comentario