viernes, 1 de julio de 2011

Una Segunda de carácter mediterráneo

Once equipos, la mitad de los que forman la categoría de plata, están situados en la orilla del Mare Nostrum

PABLO LAYNEZ / DIARIO DE ALMERÍA
Hoy el límite de velocidad en las carreteras españolas vuelve a ser de 120 kilómetros por hora y, quien más quien menos, ya está calculando cuántos viajes se dará esta temporada para seguir al Almería en su andadura por la Liga Adelante. A la vista del mapa de los equipos de Segunda, los rojiblancos pueden usar tanto el coche como el barco para sus desplazamientos. Y es que un total de diez equipos con los que va a luchar por volver a Primera División tienen sus estadios a los pies del mar Mediterráneo.

De norte a sur, Joan Manuel Serrat le cantaría a los siguientes equipos: Girona, Barcelona B, Sabadell, Gimnastic de Tarragona, Villarreal B, Alcoyano, Elche, Hércules, Murcia, Cartagena y Almería. Mientras que para viajar por la costa atlántica como si de un corsario se tratara, la expedición rojiblanca tendrá que visitar Jerez de la Frontera, Huelva, Las Palmas de Gran Canaria, Vigo y La Coruña. El resto de desplazamientos, a excepción de Córdoba, serán atravesando Despeñaperros: Alcorcón, Guadalajara, Valladolid, Soria y Huesca.

De los veintiún equipos que van a formar la categoría, el Almería se enfrentará por primera vez a ocho nuevos equipos. Los rojiblancos nunca han visitado los campos de Santo Domingo de Alcorcón, El Collao de Alcoy, Mini Estadi de Barcelona, Montilivi de Gerona, Pedro Escartín de Guadalajara, El Alcoraz de Huesca, Nova Creu Alta de Sabadell y la Ciudad Deportiva de Villarreal. Además, también jugará por primera vez con el Cartagena en una categoría superior a la Segunda B, donde tan sólo se habían enfrentado en una ocasión.

Entre los clubes históricos que este año competirán en Segunda División y que tienen como objetivo retornar a la máxima categoría, los de Lucas Alcaraz se reencuentran con Hércules y Deportivo de La Coruña, a los que la temporada pasada venció en sus respectivos terrenos de juego, además de con Córdoba, Celta, Elche, Las Palmas, Murcia, Numancia, Recreativo, Valladolid o Xerez. Se trata, sin duda, de equipos de mucho potencial económico y deportivo, que lucharán con los almerienses por el ascenso.

Para pelear por el objetivo, los rojiblancos tendrán que mostrar una regularidad que la temporada pasada fue inexistente. Para ello, tendrán que puntuar en campos tan complicados y de tanta presión como Santo Domingo, El Alcoraz, Montilivi o Pedro Escartín. El pelotón de equipos que buscan la salvación son difícilmente batibles en sus terrenos de juego, donde cimentan todas sus opciones de permanencia.

En lo que se refiere a estadios, el de los Juegos Mediterráneos seguirá siendo uno de los mejores de la categoría. Si la temporada pasada el césped ya fue la envidia de toda la Liga BBVA, la afición confía en que el fallido concierto de Shakira no haya estropeado la alfombra mediterránea y que siga igual de bien en la Liga Adelante. En cuanto a capacidad, tan sólo Balaídos, El Arcángel, Riazor, Martínez Valero, Rico Pérez, Gran Canaria, La Nueva Condomina y José Zorrilla son más grandes que el coliseum almeriense. Ahora sólo falta que la afición responda y las gradas no se vean casi vacías.

Lo cierto es que los desplazamientos esta temporada van a ser bastante más cortos, aunque quizás no tan cómodos, que en los últimos años. Y es que si en Primera División el equipo se desplazaba en avión a prácticamente todas las ciudades, el medio de transporte más utilizado en la Liga Adelante será el autocar. Huelva, Jerez de la Frontera, Córdoba, Cartagena, Murcia, Alicante, Elche, Alcoy y hasta Castellón y Alcorcón son viajes que podrá hacer por carretera, lo que supondrá un alivio para las arcas del club.

Desde ayer 30 de junio, día en el que oficialmente acaba la pasada campaña y comienza la nueva, el Almería es equipo de Segunda y tiene un año para retornar a Primera. Para ello, tendrá que regresar la ilusión y el buen juego que cautivó a la España futbolística con Unai Emery en el banquillo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario