El Poli Ejido, entre los descendidos
La amenaza se ha cumplido. La comisión mixta entre la AFE (Asociación de Futbolistas Españoles) y la Segunda División B notificó ayer el descenso de 12 clubes por no pagar a sus jugadores. Siete de ellos bajan a Tercera pese a haberse mantenido durante la temporada y otros cinco que ya habían descendido por resultados deportivos perderán una categoría más como castigo a sus impagos. Ahora, quien quiera hacerse con una de esas siete plazas vacantes en Segunda B, deberá pagar un aval de 400.000 euros según fuentes consultadas, algo inalcanzable para el Tudelano, uno de los aspirantes.
Como ya se anunció en estas páginas hace dos semanas, la Federación Española de Fútbol ha decidido acabar con el problema de los clubes que no pagan a sus jugadores y ante las numerosas denuncias impuestas en la AFE estableció el día de ayer como fecha límite para ponerse al día en el pago de las nóminas. Así, equipos como el Alavés, el Jaén o el Ceuta, que ayer mismo abonó 220.000 euros que debía a su plantilla, han desembolsado esta semana el dinero. Sin embargo, 12 clubes no han podido afrontar sus deudas a tiempo.
Se trata del Alicante, Castellón, Cultural Leonesa, Poli Ejido, Palencia, Rayo Vallecano B y Universidad de Las Palmas, en Segunda B, y de los descendidos durante la temporada Benidorm, Cerro Reyes, Estepona, Jumilla y La Muela. Todos ellos bajarán un peldaño de categoría en virtud del artículo 192.2 b) de la RFEF.
Incertidumbre
Lo que ahora está por ver es cómo afectará esto realmente a la Segunda División B. Fuentes consultadas por este periódico confirmaron ayer que la RFEF está dispuesta a que los clubes campeones que quedaron eliminados en la fase de ascenso a Segunda B recientemente finalizada (caso del Tudelano) puedan ocupar esas siete vacantes y mantener así la estructura de cuatro grupos de 20 equipos cada uno de las pasadas temporadas.
Sin embargo, para optar a ello se ha establecido una cantidad que debería pagar cada equipo en función de la deuda media de esos 7 descendidos. Y esa cifra asciende a 400.000 euros por club, algo impensable para equipos modestos como los navarros que deberían asumir eso además de cuadrar su propio presupuesto.
Este motivo se suma a las alegaciones ayer mismo ya anunciadas por los equipos descendidos, caso del Palencia, que denuncia que se le había concedido una prórroga para hacer frente a sus deudas y que no la han respetado. Por todo esto existe una gran incertidumbre de lo que pueda pasar. De cualquier modo, la junta directiva de la RFEF se reúne el próximo martes día 5 para analizar esta caso antes de la asamblea anual de la federación del 6.
En el caso de la Primera y la Segunda División, se ha ampliado el plazo hasta el día 31 de julio para ponerse al día en el pago a los futbolistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario